Educacion

Páginas: 94 (23283 palabras) Publicado: 13 de julio de 2010
www.monografias.com

Como construir un Consejo Comunal en Venezuela

1 Sandoval Samuel, Manuel Isidro mysandoval@mipunto.com

1. Presentación
2. Reconocimiento
3. Recomendaciones generales de los usuarios para el estudio de este manual
4. Objetivo Terminal
5. Propósito
6. Evaluación
7. Organización comunitaria
8. Los Consejos Comunales (autogobiernocomunitario)
9. Diagnosticar para poder transformar
10. Proyecto comunitario
11. Banco comunal
12. Protección e igualdad social
13. Contraloría social
14. Gabinete móvil comunal
15. Reflexión
16. Información Adicional
17. Glosario de Términos
18. Bibliografía
PRESENTACIÓN
Este manual está dirigido a los ciudadanos (as) interesados (as) en adquirir conocimientos ydestrezas básicas en materia de organización comunitaria, con el fin de planificar estrategias apropiadas para afrontar algunos de los problemas ingerentes al que hacer mismo diario en la gestión de las comunidades venezolanas, así este material permitirá consolidar los aspectos teóricos y prácticos de la organización como estrategia para fortalecer la acción de los Consejos Comunales.
Laestrategia implícita en esta información, responde a la necesidad de fortalecer el Poder Popular desde la base, es decir a las comunidades, lo cual implica impulsar el funcionamiento del autogobierno comunitario, a fin de cumplir con una política de estado, ya que así las comunidades podrán participar en la toma de decisiones de las políticas públicas en la búsqueda de soluciones a los problemasdetectados en el ámbito comunitario.
Este material instruccional ha sido concebido con el fin de guiar el proceso de auto aprendizaje de todas aquellas personas interesadas que la necesidad básica de vincular a su comunidad la información y al conocimiento como herramienta de poder.
El objetivo general de este material es proporcionar información básica que permita a la comunidadconstruir sus propias herramientas para la conformación de los Consejos Comunales. Este material esta conformado por ocho(8) unidades de estudio, a saber : Unidad I “la organización comunitaria, esta se refiere a la agrupación de ciudadanos y ciudadanas con base en objetivos e intereses comunes; Unidad II, contiene información relevante de los Consejos Comunales como instancia de participación,articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias; Unidad III ofrece los lineamientos sobre el diagnóstico participativo que trata sobre las necesidades reales de cada comunidad; Unidad IV se desarrolla el proyecto comunitario, como estrategia de solución de un problema o necesidad sentida por la comunidad; Unidad V, se plantea el tema de los Bancos Comunales, como forma deorganización y gestión económica-financiera de los recursos de los Consejos Comunales, el mismo pertenecerá a un consejo comunal o a una mancomunidad de Consejos Comunales; Unidad VI, trata el tema de la contraloría social (…); Unidad y por último la 7ma. Unidad VIII es sobre el Comité de Protección e Igualdad Social (integrado al consejo comunal) como organizaciones, cuyo principal objetivo esenfrentar y resolver, en corresponsabilidad con el Estado, las situaciones de pobreza extrema que existan en sus comunidades. Y la Unidad VIII es sobre el Gabinete Móvil Comunitario es un mecanismo mediante el cuál se le hace entrega directa de los recursos a las comunidades organizadas que elaboran y ejecutan proyectos que mejoran las condiciones de vida.
Este material propone también una unidadde pautas de autoevalulaciones, glosarios de términos y referencias bibliográficas que facilitan la compresión de los conceptos y metodologías que han sido tratados.
De esta manera, esperamos que los ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el proceso revolucionario y el Poder Popular al finalizar la lectura y estudio de este manual hayan adquirido las herramientas teóricas y prácticas básicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS