educacion
El sistema de educación es un estructura, de la cual forman parte los principios, las normas y procedimientos que rigen la manera que se forman los nuevos integrantes de la sociedad. Permite a las nuevas generaciones apropiarse de la cultura, el arte, el conocimiento, la tecnología, los valores y, de manera general las formas de ver el mundo y la vida de una determinada sociedad; ypara las generaciones adultas transmitir y consolidar esa manera de contemplar el mundo y conducirse en la vida. Debido ello, su importancia resulta indiscutible, porque el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida. Existen muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede realizarse desde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica yfilosófica.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.1 Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.
En México existen diferentes niveles deeducación: educación básica, media superior y superior, los cuales comprenden estudios en: preescolar, primaria, secundaria,bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica (conformada por preescolar, primaria, secundaria y preparatoria o bachiller) es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados,Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano
La historia de la educación en México se refiere a los diferentes procesos educativos que se han dado a lo largo de la historia de México, los cuales dependieron de las necesidades de la sociedad, además de las herramientas yavances que se se tenían en cada contexto. Hay que recalcar que no se puede hablar de sistemas educativos a lo largo de la historia, sino de intentos para instruir a la población. Las etapas educativas de las que se hace mención están relacionadas con las etapas de la historia de México.
Educación prehispánica[editar]
Los pueblos mesoamericanos eran conscientes de que toda la población debía recibirun mínimo de instrucción, por lo que había escuelas para las clases altas de la sociedad y escuelas para los sectores populares, también diferenciando la educación de los hombres y de las mujeres. La principal referencia para estudiar la educación del México prehispánico es la educación del pueblo mexica.1
Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el Calmecac y el Tepochcalli que fungíancomo los principales recintos de educación del pueblo Mexica; cabe señalar que esta educación no era exclusiva de este pueblo, ya que se sabe el modelo era compartido por diferentes pueblos mesoamericanos.
Glifo náhuatl que representa un calmécac (códice Mendoza, recto del folio 61).
La escuela para la nobleza era el Calmécac; en este lugar se les enseñaba, entre otras cosas, historia yastronomía, la medición del tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno, y sobre todo, disciplina y valores morales, ya que los principales rubros a cubrir por parte de estas sociedades incluían el aspecto militar, religioso, ya que era el sector social encargado de gobernar. A estas escuelas asistían los hijos de los sacerdotes, guerreros, jueces,senadores, maestros y gobernantes.
Para el pueblo, existía una escuela llamada Telpochcalli. Se encontraba una escuela de este tipo en cada barrio o Calpulli. Allí se les enseñaba a los macehualtzin a servir a su comunidad y a la nobleza, pero principalmente se les enseñaban distintas habilidades para la guerra.
Las mujeres del México prehispánico eran educadas en casa por sus madres en las...
Regístrate para leer el documento completo.