Educacion

Páginas: 43 (10733 palabras) Publicado: 2 de enero de 2013
ORIGENES DEL FUTBOL

El fútbol tal cual lo conocemos hoy, tiene su origen en el Reino Unido. Inglaterra es la cuna del fútbol moderno, aunque desde tiempos inmemoriales existen en casi todas las culturales y pueblos del mundo juegos muy similares al fútbol.

Las reglas actuales del fútbol o balompié (o soccer, como se lo conoce en Estados Unidos), nacen en 1863. Entonces, la nacienteAsociación del Fútbol inglés (Football Association) redactó sobre la base de las Reglas de Cambridge, el primer documento oficial que estableció la forma de juego del fútbol moderno, reglas que en años posteriores sufrieron algunas modificaciones, pero no relevantes en esencia.

El fútbol (cuyo nombre técnico es fútbol asociación) es un juego hermano del rugby, que a su vez se ramifica en otros deportescomo el fútbol americano o el fútbol australiano, entre otras variantes de lo que en un principio fue el mismo juego, claro que hoy con abundantes diferencias y entidad propia cada uno de ellos.

Los chinos, los griegos, los romanos, e inclusive los pueblos precolombinos de América, ya practicaban juegos muy similares en esencia: dos equipos bien diferenciados, en un terreno delimitado, y conuna pelota que debían o bien hacer llegar al campo opuesto o hacer traspasar por determinado arco o puerta. En las tumbas egipcias se han encontrado datos de un deporte practicado hacia el año 2500 a.C. Aunque no hay datos precisos sobre cómo se jugaba o en qué consistía, si se sabe que la pelota empleada en el juego se confeccionaba con nervios de animal (catgut) para que rebotara mejor.

En lossiglos III y II a.C., en la antigua China, se jugaba el ts’uh Khú (aproximadamente, ts’uh significa patear y kúh, bola de cuero). Aunque algunas narraciones señalan que sólo se jugaba para el cumpleaños del Emperador, otras fuentes señalan que se trataba de un deporte practicado libremente. Este es el registro más antiguo que se tiene de un deporte similar al fútbol, muy similar, dado que por unlado hay quienes sostienen que el juego consistía en lanzar desde un punto fijo una pelota con los pies hacia dentro de una red con un orificio de alrededor de 30 centímetros, otras narraciones especifican que los jugadores debían sortear a los rivales llevando la pelota con cualquier parte del cuerpo excepto con la mano.

Como sea, sin dudas este es el antecedente más antiguo del fútbol en símismo, ya que podemos ver en sus variantes de juego (sea de una u otra forma como se haya jugado), tanto los antecedentes del tiro penal como del juego en sí mismo.

En Japón se realiza aún hoy una ceremonia que data al menos del año 400 d.C., que consiste en pasar una pelota con los pies entre los participantes sin que ésta toque el piso. Una demostración de habilidad sin contacto físico del queparticipan 8 o menos personas, jugado en un campo rectangular.

Los antiguos griegos jugaban al epislcyros, con una pelota de lino y vejigas infladas de cerdo. Los romanos, influenciados por los helénicos, practicaron el harpastum, que principalmente consistía en retener la pelota en el campo propio evitando que los rivales arrebaten el balón.

Del otro lado del océano, y desde siglosanteriores a nuestra era, los aborígenes americanos también practicaban juegos similares al fútbol moderno. El pok-ta-pok es un juego ritual que se extendió a lo largo de todo la región de Centroamérica, territorios dominados o bajo influencia de los Imperios Maya y Azteca.

El pok-ta-pok consistía en trasladar un balón de cuero con los pies, los codos o la cadera (únicas partes del cuerpo que podíantocar la pelota) y embocarla en un agujero de piedra a 9 metros de altura. Dada la dificultad de convertir un gol, éste delimitaba la finalización del partido. En algunos casos, los perdedores perdían la cabeza.Otros juegos similares han sido también practicados por diversos pueblos a lo largo de la historia, como los esquimales, los aborígenes de Norteamérica y pueblos de las islas del océano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS