Educaion
MONOGRAFÍA
Profesor:
Mg. Psic. Rubén Jaime Murguía Farfán
Presentado por:
AYALA RODRÍGUEZ, Zoraida
PACHECO SIERRALAYA, Rosa
Ayacucho-Perú
2011
A nuestros alumnos.
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I
BURRHUS FREDERIC SKINNER 05
CAPITULO II
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE 10
CAPITULO II
SKINNER Y LA EDUCACIÓN18
CONCLUSIONES 21
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo titulado LA TEORÍA DE SKINNER SOBRE EL APRENDIZAJE, enfoca todo lo concerniente a su teoría y como Skinner con su propuesta inaugura una nueva etapa en la educación observándola como una "ciencia" específica.
El trabajo está dividido en tres capítulos; que va desde la biografía del autor, su aporte principal: elcondicionamiento operante, seguido de la aplicación en educación y finalmente las conclusiones.
Nos permitimos plantear que valdría la pena que todos inmiscuidos en el campo educativo regresáramos a los clásicos, a fin de que podamos criticar con fundamento. No se necesita ser conductista para entender, pero sí se necesita entender cómo piensa el conductismo (y dejar de lado prejuicios y malosentendidos gran parte por la mala desinformación y la ignorancia) para poder cuestionarlo con sentido. El conductismo de Skinner rompió los esquemas de la Psicología y esa fue la razón principal por lo que fue criticado duramente. Hoy día se ha demostrado la veracidad por los aportes a la Psicología y a la educación, ciencia que estudia la conducta no sería ciencia sin el conductismo de Skinner.Las responsables
CAPÍTULO I
BURRHUS FREDERIC SKINNER
1.1 BIOGRAFÍA
Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y su madre una inteligente y fuerte ama de casa. Su crianza fue al viejo estilo y de trabajo duro.
Burrhus era un chico activo y extrovertido que le encantaba jugar fuera de casa yconstruir cosas y de hecho, le gustaba la escuela. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias. En particular, su hermano murió a los 16 años de un aneurisma cerebral.
Burrhus recibió su graduado en Inglés del Colegio Hamilton en el norte de Nueva York. No encajó muy bien sus años de estudio y ni siquiera participó de las fiestas de las fraternidades de los juegos de fútbol. Escribiópara el periódico de la universidad, incluyendo artículos críticos sobre la misma, la facultad e incluso contra ¡Phi Beta Kappa! Para rematar todo, era un ateo (en una universidad que exigía asistir diariamente a la capilla).
Al final, se resignó a escribir artículos sobre problemas laborales y vivió por un tiempo en Greenwich Village en la ciudad de Nueva York como “bohemio”. Después de algunosviajes, decidió volver a la universidad; esta vez a Harvard.
Consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 1931; y se quedó allí para hacer investigación hasta 1936.
También en este año, se mudó a Minneapolis para enseñar en la Universidad de Minnesota. Allí conoció y más tarde se casó con Ivonne Blue. Tuvieron dos hijas, de las cuales la segunda se volvió famosa como laprimera infante que se crió en uno de los inventos de Skinner: la cuna de aire. Aunque no era más que una combinación de cuna y corral rodeada de cristales y aire acondicionado, parecía más como mantener a un bebé en un acuario.
En 1945 adquirió la posición de jefe del departamento de psicología en la Universidad de Indiana. En 1948 fue invitado a volver a Harvard, donde se quedó por el resto de suvida. Era un hombre muy activo, investigando constantemente y guiando a cientos de candidatos doctorales, así como escribiendo muchos libros. Aunque no era un escritor de ficción y poesía exitoso, llegó a ser uno de nuestros mejores escritores sobre psicología, incluyendo el libro Walden II, un compendio de ficción sobre una comunidad dirigido por sus principios conductuales.
El 18 de agosto...
Regístrate para leer el documento completo.