EEUU
Según el mandatario Morales, esa determinación no sólo ocasionó al país un daño económico, sinopolítico.
La pérdida del ATPDEA significó la eliminación de unos 9.000 empleos, principalmente en el sector textil. Esta decisión siguió a un proceso tenso delrelacionamiento entre ambos gobiernos.
La Paz y Washington negocian el acuerdo marco desde 2009 con el fin de recomponer las relaciones bilaterales deterioradas luego dela expulsión del embajador norteamericano de Bolivia.
En 2008, el Presidente Evo Morales declaró persona no grata al ex embajador Philip Goldberg, lo acusó deconspiración y el 13 de septiembre lo expulsó del país; y el 1 de noviembre de 2008 dispuso que los agentes de la Dirección Antidroga de Estados Unidos (DEA) abandonenBolivia, sindicados de financiar una conspiración en Santa Cruz y un fallido golpe civil contra su gobierno.
El ex presidente norteamericano George W. Bush respondiócon la expulsión del ex embajador Gustavo Guzmán y con la exclusión de Bolivia del programa de preferencias arancelarias para los países andinos (ATPDEA en inglés).Goldberg advirtió que su expulsión traería “efectos serios", y cuatro días después, el 17 de septiembre, la administración Bush anunció que incluiría a Bolivia en lalista de naciones que “han fracasado de manera comprobable” en los objetivos internacionales en la lucha contra la producción y el tráfico de substancias ilícitas.
Regístrate para leer el documento completo.