Efaf

Páginas: 175 (43586 palabras) Publicado: 2 de abril de 2011
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN Y EL CONTROL FINANCIERO DE PYMES

ANDRÉS ALEJANDRO GALVIS CORREA

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA MEDELLÍN 2006

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN Y EL CONTROL FINANCIERO DE PYMES

ANDRÉS ALEJANDRO GALVIS CORREA

Documento Final

WILMAN ALBERTO BEDOYA ARROYAVE Asesor Temático y Metodológico

UNIVERSIDAD DEMEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA MEDELLÍN 2006

Nota de Aceptación ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

________________________________ Firma del presidente del jurado

________________________________ Firma del jurado________________________________ Firma del jurado

Medellín 18 de Abril del 2006

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

14

OBJETIVOS

18

PROCEDIMIENTO GENERAL DE GESTIÓN Y CONTROL FINANCIERO DE PYMES 19

1. LA EMPRESA COMO UNIDAD BÁSICA DE LA ECONOMÍA

21

2. LA CONTABILIDAD EN LAS EMPRESAS

23

2.1 ESTADOS FINANCIEROS

26

2.1.1 El estado de resultados 2.1.2 El balance general2.1.3 El estado de utilidades retenidas 2.1.4 Estado de fuente y aplicación de fondos (EFAF) 2.1.5 Estado de flujo de efectivo (EFE)

26 28 30 31 32

3. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

34

3.1 ASPECTOS GENERALES

34

3.2 PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

35

4

3.3 COMPONENTES DEL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

36

3.4 CONSTRUCCION DEL EFAF

37

3.5CONSTRUCCIÓN DEL EFE

38

3.6 ANÁLISIS DE COSTOS

39

3.6.1 Aspectos generales 3.6.2 Sistema de costeo variable 3.6.3 El punto de equilibrio

39 44 46

3.7 INDICADORES O RATIOS DE GESTIÓN

47

3.7.1 El análisis vertical 3.7.2 El análisis horizontal 3.7.3 El análisis mixto

48 49 50

3.8 SIGNOS VITALES DE LA EMPRESA

52

3.8.1 Aspectos generales 3.8.2 Objetivo básico financiero(OBF) 3.8.3 Análisis de liquidez 3.8.3.1 Flujo de caja libre (FCL) 3.8.3.2 El capital de trabajo (KT) 3.8.3.3 Indicadores de liquidez complementarios 3.8.4 Análisis de la rentabilidad 3.8.4.1 Rentabilidad del activo operativo (RAO) 3.8.4.2 Rentabilidad del patrimonio (RP) 3.8.4.3 Costo de la deuda (CD) 5

52 52 54 54 55 56 60 60 61 63

3.8.4.4 Costo de capital (CK) 3.8.4.5 Márgenes derentabilidad 3.8.5 Análisis del endeudamiento 3.8.5.1 Indicadores de endeudamiento 3.8.5.2 Apalancamiento operativo y financiero

64 67 69 69 70

3.9 VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)

73

3.10 PALANCA DE CRECIMIENTO (PDC)

76

3.10.1 Margen EBITDA 3.10.2 Productividad del capital de trabajo (PKT) 3.10.3 Indicadores adicionales

76 76 77

3.11 ÁRBOLES DE INDICADORES DE GESTIÓN

78

4.PLANEACIÓN FINANCIERA CORTO PLAZO

84

4.1 EL PRESUPUESTO EMPRESARIAL

87

4.1.1 Aspectos generales 4.1.2 Etapas del presupuesto empresarial 4.1.3 Elaboración del presupuesto 4.1.3.1 Presupuesto de ventas 4.1.3.2 Presupuesto de producción 4.1.3.3 Presupuesto de consumo 4.1.3.4 Presupuesto de compras 4.1.3.5 Presupuesto de mano de obra directa (MOD) 4.1.3.6 Presupuesto de CIF 4.1.3.7 Costounitario de producción 6

87 92 93 93 97 101 102 106 109 111

4.1.3.8 Presupuesto del CMV en unidades 4.1.3.9 Presupuesto del CMV en unidades monetarias 4.1.3.10 Estado de resultados proyectado 4.1.3.11 Presupuesto de cuentas por cobrar 4.1.3.12 Presupuesto de cuentas por pagar 4.1.3.13 Flujo de caja libre proyectado 4.1.3.14 Estado de resultados proyectado por CV 4.1.3.15 Punto de equilibrioproyectado 4.1.3.16 Indicadores o índices proyectados

112 116 120 122 123 124 126 127 128

4.2 MÉTODO DE SIMULACION MONTE CARLO

129

4.2.1 Números aleatorios 4.2.2 Método de simulación monte carlo 4.2.2.1 Tamaño óptimo de la muestra 4.2.2.2 Distribuciones de probabilidad en finanzas 4.2.2.3 Propiedad markoviana 4.2.2.4 Números aleatorios con distribuciones

134 135 137 139 145 147

5....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • efaf
  • Efaf
  • efafa
  • Ejercicios Resueltos Del Efe Y Efaf
  • Estado De Fuentes Y Aplicación De Fondos (Efaf)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS