EFAI, Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales.
La presente práctica se basa en la realización de un trabajo de campo, consistente en la evaluación factorial de las aptitudes intelectuales en alumnos de secundaria. Para ello, hemos realizado un análisis comparativo entre el principio y el fin del ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria. Con este fin, hemos seleccionado una muestra de doce sujetos, seis de ellospertenecientes a primero de la ESO (inicio del ciclo) y el resto a cuarto, ambas clases pertenecientes al Colegio Salzillo de Molina de Segura. Con el objetivo de no sesgar la muestra en cuanto al sexo, hemos utilizado tantos sujetos varones como mujeres, siendo la distribución final tres chicos y tres chicas de cada curso mencionado.
Con este estudio, nuestro principal objetivo se basa en evaluar lacapacidad intelectual general, inteligencias no verbal y verbal, y demás aptitudes intelectuales como las espaciales, numéricas y de razonamiento abstracto en sujetos adolescentes, con el fin de alcanzar el objetivo último de poder establecer una relación positiva entre las aptitudes intelectuales y el nivel académico, así como con los factores negativos, expectativas de resultados y discrepanciaque los sujetos tienen al finalizar la tarea.
2. MARCO TEÓRICO.
¿Qué es inteligencia?
Los expertos coinciden con la concepción popular con respecto a la definición de inteligencia, definiendo esta conducta como la capacidad de resolver problemas tanto nuevos como familiares, la destreza en el manejo del lenguaje, y una actitud tolerante y abierta a la innovación.
¿Cómo miden los testel concepto de inteligencia?
Los test buscan capturar aquellas actividades cotidianas que sean sintomáticas de una conducta inteligente aunque normalmente los test suelen ser criticados por su falta de relación con la realidad. Claro está, que los test no cubren todos los elementos que determinarán la conducta inteligente ni serán la única fuente de información, puesto que en ocasiones exigenconclusiones a partir de información parcial.
Además, algunas críticas que suelen recibir los test de inteligencia están relacionadas con la presencia de factores contaminantes en la evaluación, olvidándose de que estas facetas también suelen estar implicadas en los actos inteligentes. Y es que un test no es más que una situación estandarizada en la que han de resolverse problemas en los cualeslos individuos difieren en cuanto a solución y tiempo.
Pero sin embargo puede afirmarse de forma general que las medidas psicológicas de inteligencia son tan precisas como otro tipo de inteligencias.
Contextualización de la inteligencia
Dentro del campo de la inteligencia encontramos dos tipos de contextos:
Contexto estático
Dentro del contexto estático podemos encontrar diferentescorrientes:
-Diferencial psicométrico (Binet, Spearman, Catell...)
Se propugna por la existencia de un factor de inteligencia general donde se mide un índice absoluto de la capacidad mental, y por otra, las que establecen la existencia de inteligencias multifactoriales, donde se mide la inteligencia como un conjunto de capacidades diferenciales. La inteligencia se puede analizar mediante elestudio de las diferencias individuales en el rendimiento en tareas cognitivas. La estructura de la capacidad intelectual se puede medir a través de técnicas matemáticas o a través de diseños de medida diferencial. Entre ellos destaca:
La escala métrica de la inteligencia de Binet.
El concepto de CI de Stern.
El factor G y habilidades concretas de Spearman.
Las aptitudes primarias medianteanálisis factorial de Thurstone
Las capacidades jerarquizadas, inteligencia fluida (capacidad para solucionar problemas nuevos y abstractos) y cristalizada (capacidad para utilizar la información general para emitir juicios y resolver problemas) de Catell.
-Procesamiento de información (teoría triárquica Stenberg)
Plantea una concepción de la inteligencia en los términos en que las personas...
Regístrate para leer el documento completo.