Efecto Fotoelectrico
Una placa de zinc recién pulida, cargada negativamente, pierde su carga si se la expone a la luz ultravioleta. Este fenómeno se llama efecto fotoeléctrico.
La emisión deelectrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia fue observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual se liberan electrones de un material por la acción dela radiación se denomina efecto fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:
* Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación electromagnéticapor debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más intensa que sea la radiación.
* La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la radiación que incide sobre lasuperficie del metal, ya que hay más energía disponible para liberar electrones.
En los metales hay electrones que se mueven más o menos libremente a través de la red cristalina, estos electrones noescapan del metal a temperaturas normales por que no tienen energía suficiente. Calentando el metal es una manera de aumentar su energía. Los electrones "evaporados" se denominan termoelectrones, estees el tipo de emisión que hay en las válvulas electrónicas. Vamos a ver que también se pueden liberar electrones (fotoelectrones) mediante la absorción por el metal de la energía de radiaciónelectromagnética.
Finalmente Albert Einstein dio la explicación en 1905: La luz está constituida por partículas (Fotones), y la energía de tales partículas es proporcional a la frecuencia de la luz. Existeuna cierta cantidad mínima de energía (dependiendo del material) que es necesaria para extraer un electrón de la superficie de una placa de zinc u otro cuerpo sólido (función trabajo). Si la energíadel fotón es mayor que este valor el electrón puede ser emitido.
ION
Un ión es un átomo o grupo de átomos que tienen una carga eléctrica. Los iones con carga positiva se denominan cationes y los...
Regístrate para leer el documento completo.