EFECTO PLACEBO

Páginas: 6 (1353 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2013

Investigación documental:
Efecto placebo














INTRODUCCION
En el ámbito de la salud nos encontramos con tantos medicamentos como enfermedades, para una enfermedad de hecho tenemos tantas opciones de medicamentos, actualmente vivimos en una sociedad en la que no tenemos ni siquiera tiempo de enfermarnos y en cuanto tenemos el mínimo síntoma buscamos un medicamento quelo alivie, lo tomamos tal aligeradamente que tampoco tenemos el tiempo de saber o buscar su origen, el placebo podría ser uno de tantos que nos alivian pero realmente nos alivia, es decir el remedio tiene efecto alguno en nuestro organismo a nivel físico. Es aquí donde encontramos el tema psicológico, el efecto que llega a causar en nuestro cerebro, engañándolo tal vez, sin embargo nos resulta deuna manera tan interesante como es que esta acción acontece.
Por ejemplo en esta anécdota; hace un tiempo escuchando una conversación de un par de personas que comentaban que tenían diferentes males (dolor de pierna, espalda, fiebre, etc.) y una de esas personas les comento que para curar cada uno de ellos fueran a un Ahuehuete (suele ser llamado así un árbol del cual brota agua) y se bañaran conel agua que sale del árbol y curarían sus males, fueron y se curaron. Esta historia es otra más a lo que se puede referir como efecto placebo, aunque también se le atribuiría a asuntos de fe, ya que por diferentes investigaciones es sabido que el agua que emana de tales arboles no tiene un medio curativo.
Un caso más conocido parece haber ocurrido en 1890, esa ocasión una dama británica demandoa ante los tribunales a su médico, por haberle inyectado agua en lugar de morfina. El tribunal lo condeno, sin embargo la paciente reconoció que los dolores se habían calmado. Con estas anécdotas comenzaremos a desarrollar en la presente investigación lo referente al efecto placebo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Qué diferencia hay entre el efecto placebo y el efecto nocebo?
OBJETIVO:
Compararel efecto placebo y el efecto nocebo atribuido al contexto terapéutico, causas y relación.
JUSTIFICACION:
Al realizar esta investigación queremos comparar un poco más de lo que se trata el efecto placebo, hablar un poco de lo que es, como se lleva a cabo y saber cuáles son sus beneficios a diferencia del efecto nocebo. Ya que se nos hace un tema interesante a tratar.
Queremos comprendercomo este método puede llegar a tener buenos resultados, es interesante como un producto sin efecto alguno puede jugar con la mente de esa forma y realizar los mismos alivios o efectos que una pastilla medicada. Sin embargo este efecto puede llegar a convertirse en algo perjudicial si transforma en el efecto nocebo ya que este no es grato para la salud y bienestar de cualquier individuo.COMPROBACION
El efecto placebo es la sustancia que carece por si misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el fenómeno si este la recibe convenciendo de que esa sustancia posee tal acción.
Como dice epíteto: es una medicina usada para complacer más que para beneficiar al paciente…
La evidencia acumulada indica que el efecto placebo es un evento psicobiológico genuino atribuible alcontexto terapéutico general. (cita)
El placebo es biológicamente inactivo, sin embargo, pese a su carácter de sustancia ineficaz, puede producir efectos tanto fisiológicos como psicológicos. Es más, el carácter de estos efectos puede ser benéfico.
Se puede definir como “la reducción de los síntomas como resultado de la percepción de los pacientes de estar recibiendo una intervenciónterapéutica”.
El placebo es un sorprendente efecto curativo en alguien que cree haber tomado un remedio específico pero que en realidad ha tomado una sustancia que no hace daño e inactiva.

Los estudios con relación a este efecto a menudo involucran síntomas de la esfera psíquica, tales como depresión o dolor. Sin embargo, como se mencionó, el efecto placebo se puede traducir en cambios fisiológicos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Efecto placebo
  • Efecto Placebo
  • Efecto placebo
  • El Efecto Placebo
  • el efecto placebo
  • Efecto Placebo
  • El Efecto Placebo
  • efecto placebo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS