Efemérides
Nivel Primario: Segundo Ciclo
Grado: Sexto
Tiempo: Tercer Bimestre
Áreas: Ciencias Sociales y Lengua
Efemérides: 11 de setiembre. “Día del Maestro”
Objetivos Generales
* Relacionar las efemérides con el acto escolar.
* Conmemorar el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
* Analizar y relacionar la vidapolítica de Sarmiento con la educación.
* Comprender por qué se elije la fecha del fallecimiento de Sarmiento para festejar el día del maestro.
* Analizar la historia de la educación, señalando cambios y continuidades.
* Homenajear a los maestros en su día.
* comparar la educación del pasado con la del presente.
Recursos
* Humanos: Docente de sexto gradoCuerpo directivo
Docente de música
Alumnos de quinto grado
Un alumno de 1º a 7º
* Materiales: Textos
Línea de tiempo
Presentación PowerPoint
Imágenes
* Destinado a: Alumnos de sexto grado.
Comunidad educativa.
FundamentaciónTradicionalmente, los actos escolares se realizan mostrando aspectos destacados que se relacionan con una fecha significativa para la historia de nuestro país. Sin embargo, no siempre están dirigidos a que los alumnos logren, por este medio, la apropiación de aprendizajes, dando de esta manera un cierre a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula.Cabe preguntarse entonces: ¿Qué son las Efemérides? ¿Qué saben los alumnos al respecto? ¿Pueden éstas ser un complemento, a través del acto escolar, en el proceso de enseñanza - aprendizaje?
Si bien el término efemérides hace referencia a lo efímero, el presente proyecto pretende demostrar que las efemérides no deberían ser tratadas aisladamente.
Los aniversarios o fechas patrias son unaocasión propicia para reflexionar sobre lo que nos constituye como Nación, la historia que nos reúne y los proyectos que nos convocan para el futuro. La Nación no es un objeto, mucho menos una persona, es una construcción social e histórica que realizamos los pueblos. Son los hombres y mujeres los que día a día, desde su lugar de trabajo o su mesa de estudio hacen la Argentina.
Por otra parte,las celebraciones patrias como parte de las efemérides, pasaron a ser casi exclusivamente conmemoraciones de los héroes, próceres que se han idealizado como superhéroes en lugar de presentarlos como ciudadanos, tal como nosotros, hombres y mujeres comunes que dedicaron sus vidas a mejorar la vida de sus conciudadanos.
Por lo expuesto, se ha elegido para el desarrollo del presente proyecto,abordar una efemérides haciendo un corte en la rutina de un acto escolar.
Entonces, nos preguntamos y preguntamos. ¿Por qué el 11 de Septiembre es el Día del Maestro? El interrogante resulta un buen punto de partida para comenzar a reflexionar sobre los acontecimientos y personalidades que pudieron intervenir para que se destaque esta fecha, como un día altamente significativo para la Educación.También parece dar lugar a una respuesta efímera: “El 11 de Septiembre se conmemora el aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento y gracias a su obra se celebra en la misma fecha el Día del Maestro en América”
Si bien esto es así, no nos quedaremos en lo anecdótico. Le daremos a nuestra comunidad, la oportunidad de reflexionar sobre la Educación, su importancia, sus actores yconflictos. Nos presentaremos a nosotros mismos, como maestros que pueden ver y conocer, en lugar de exhibirles próceres en mármol a los que sólo pueden imaginar.
Secuencia de actividades
1 Comienzo: se analiza una frase. “Ninguna fecha puede ser más importante para celebrar el día del maestro que el 11 de setiembre, día en que paso a la inmortalidad en el año 1888, Domingo Faustino Sarmiento”...
Regístrate para leer el documento completo.