EFEMERIDES, FESTIVIDADES NACIONALES Y REGIONALES
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. DIVINO SALVADOR
UPATA ESTADO BOLÍVAR
PROFESOR:
INTEGRANTE:
Salvador Navarro
José Suarez No6
Upata, Mayo, 2016
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
QUE SON LAS EFEMÉRIDES.
FESTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DE LAS EFEMÉRIDES.
FERIAS REGIONALES.
CALENDARIO FOLKLORICO
CONCLUSIÓN
WEB GRAFÍA
ANEXOSINTRODUCCIÓN
Las efemérides en Venezuela se refieren a las festividades que los venezolanos celebramos y conmemoramos. Existen varias clases: Fechas Patrias (donde celebramos algunas batallas o el nacimiento de alguno de esos hombre que salen en los libros de historia), Fechas Religiosas (apariciones de Vírgenes o santos destacados), o Fechas para darle un regalo a alguien (día del maestro,del médico, de la secretaria,...)
La mayoría de los venezolanos restan importancia a la celebración de una fecha patria, algo que años atrás era motivo de orgullo y gran respeto para el ciudadano que transita por la historia de Venezuela y los protagonistas de la misma. Los jóvenes de hoy no conocen el significado de un día feriado, aún y cuando lo estudiaron en el colegio, no logran recordar elmotivo de una celebración nacional.
QUE SON LAS EFEMÉRIDES
El término Efemérides, de acuerdo al uso que se le dé puede referir diversas cuestiones.
A un acontecimiento o evento que se sucede en una determinada fecha calendario como ser: el triunfo de alguna batalla, el nacimiento de un prócer de la patria o de cualquier otra personalidad destacada en el ámbito de la cultura, laciencia o la política, o alguna decisión política trascendental para una Nación, entre otros, se los denomina con el término de efemérides…
Asimismo a la conmemoración de los aniversarios de los eventos anteriormente mencionados se los conoce como efemérides. Resulta muy común encontrarse en los medios de comunicación, tales como revistas, diarios, programas de televisión y hasta de radio con seccioneso segmentos en los cuales se enumeran las efemérides del día, es decir, se da cuenta de aquellos hechos importantes que acaecieron ese mismo día pero en otro año.
FESTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DE LAS EFEMÉRIDES
ENERO:
1 de enero: Año Nuevo Día Internacional de la Paz.
6 de enero: Inauguración del Puente de Angostura, Día de los Reyes Magos y Día del Deporte.
7 de enero: Nacimiento de FelipeBaptista.
10 de enero: Muere Ezequiel Zamora.
13 de enero: Fundación del partido COPEI y Día del Artista Nacional.
14 de enero: Día de la Divina Pastora.
15 de enero: Día del Maestro.
17 de enero: Natalicio de Pedro Gual.
18 de enero: Natalicio de José Escolástico Andrade Pirela y Muere Ascensión Farreras.
19 de enero: Muere Juan Vicente Bolívar y Ponte, Fundación de Ciudad Ojeda y Fundación delMovimiento al Socialismo (MAS).
20 de enero: El Congreso Admirable o Congreso Constituyente de Colombia y Día del Pediatra.
28 de enero: La Hazaña de Mucuritas, Declaración de la Independencia de Maracaibo y Día Nacional del Cine.
29 de enero: Día del Trabajador Social.
30 de enero: Natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde y Día del Radio Aficionado.
31 de enero: Muere José Félix Ribas, Muere RafaelBolívar Coronado y Día del Internacionalista.
FEBRERO
1 de febrero: Fundación de Cumaná y Nacimiento de Ezequiel Zamora.
2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria y Primera Expedición de Miranda.
3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.
4 de febrero: Golpe de Estado de 1992, Muere el Poeta José Manuel Agosto Méndez y Día Mundial contra el Cáncer.
12 de febrero: Día de laJuventud, Batalla de la Victoria, Batalla de Calabozo y Fundación de Barcelona.
13 febrero: Día Mundial de la Radio.
14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal, Día de San Valentín y Día del Telegrafista.
15 de febrero: Discurso de Angostura.
16 de febrero: Natalicio de Juan Bautista Dalla-Costa.
26 de febrero: Constitución de la Real Audiencia de Caracas.
27 de febrero: Muere José Laurencio Silva,...
Regístrate para leer el documento completo.