Eficiecia Energética

Páginas: 63 (15558 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
Introducción.
Hoy en día es ampliamente reconocida por los Estados la importante contribución que la eficiencia energética puede reportar a la consecución de objetivos de gran trascendencia tanto a nivel global como nacional.
Diversos estudios concluyen que de mantenerse los niveles de consumo de energía actuales la demanda energética mundial en el año 2030 alcanzará niveles insostenibles.En efecto, se estima que para dicho año la población mundial llegará a la cifra de 8,3 mil millones de personas y la demanda energética mundial aumentará un 53%, lo que significaría un aumento del 55% de las emisiones de CO2, lo cual intensificaría gravemente el fenómeno del cambio climático. A partir de estas proyecciones es que la eficiencia energética emerge como la principal fuente de energíapara el futuro.
La eficiencia energética se plantea como la medida con mayor potencial y rentabilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía en su informe sobre Prospectiva de Tecnologías Energéticas 2008-2050 plantea como escenario energético alternativo (BLUE) aquel que contempla una reducción de lasemisiones de GEI del 50% para limitar el calentamiento global hasta 2°-4°C a finales de siglo. Según este informe, dentro del escenario BLUE la eficiencia energética será la opción tecnológica con mayor contribución a la reducción global de emisiones de GEI (en un 43%), seguida por las fuentes renovables que aportarán a reducir dichas emisiones en un 21%. Sin embargo, para alcanzar estas metas elescenario BLUE contempla unos exigentes objetivos de reducción de la intensidad energética anual, siendo necesario que para el año 2050 la intensidad energética (uso de la energía por unidad producida del PIB) sea un 30% de la del año 2005.
Otro beneficio fundamental de la eficiencia energética es su contribución a disminuir la dependencia energética del exterior que afecta a una gran cantidad depaíses y que se constituye en un elemento de inestabilidad para sus economías, debido al agotamiento progresivo que están experimentando los recursos energéticos fósiles y su consiguiente encarecimiento. En el caso de Chile, su dependencia de las importaciones de energía primaria conformada principalmente por petróleo crudo, derivados, gas natural y carbón, ha crecido desde un 48% en 1990 a un 72% en2004, y a más de 75% en 2010, lo que pone en gran riesgo la seguridad del suministro energético. Esta situación no es exclusiva de países en desarrollo, sino que se replica también en países industrializados, así observamos que la Unión Europea importa el 50% de los combustibles fósiles que necesita.
La seguridad energética de suministro es un tema geopolítico y obliga a los países a buscaropciones energéticas que surjan mayoritariamente de sus propios territorios, recursos y capacidades, siendo la eficiencia energética una de las más importantes opciones.
Un tercer ámbito en donde la Eficiencia energética puede significar un gran aporte es en el mejoramiento de la competitividad de las economías, ya que la reducción de recursos utilizados en la actividad económica permitiría a losagentes una reasignación eficiente de los mismos y, en el caso de las empresas, un incremento en su competitividad en el mercado.
Sin embargo, y pese a los importantes beneficios que se pueden alcanzar mediante la eficiencia energética, la experiencia de muchos países ha demostrado que su implementación, incentivo y desarrollo fracasa si es dejada en manos de las solas fuerzas del mercado, elloporque este presenta, como se verá a lo largo de este trabajo, fallos y barreras que desincentivan la realizan de las inversiones necesarias para acometer medidas de mejora de la eficiencia energética. Se han identificado numerosas de estas barreras y fallos, siendo las más importantes la información imperfecta por parte de los consumidores, el acceso limitado al financiamiento y la falta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • energetica
  • Energeticos
  • Energeticas
  • energética
  • Energetica
  • Energética
  • Energeticos
  • Los Energeticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS