Egresada En Cultura Física

Páginas: 20 (4856 palabras) Publicado: 14 de enero de 2013
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CULTURA FÍSICA

FACILITADOR:
LCDO. FELÍPE MONTERO.

MÓDULO:
ATLETISMO I
INVESTIGADORES:
GONZALEZ CHIRIBOGA GABRIEL HENRY

CURSO:
TERCERO “A”

2011 – 2012

ÍNDICE
Caratula 1
Índice 2
Justificación 3
Introducción 4
CAPÍTULO I
1. ATLETISMO:LA MADRE DE LOS DEPORTES
1.1. El problema de los futuros docentes
1.2. ¿Qué enseñar?
CAPÍTULO II
1. ATLETISMO INFANTIL
2.3. Atletismo para niños
2.2. ¿Por qué debería practicar atletismo un niño
2.3. HISTORIA
CAPÍTULO III
2. PROPUESTAS PARA EL ATLETISMO INFANTIL
3.1. El atletismo es aburrido, no es un juego, es individualista:
3.2. Es una actividadcompuesta por habilidades CERRADAS:

3.3. Es un deporte “muy difícil” de enseñar, los docentes no están bien preparados:

3.4. UN ATLETISMO DIFERENTE, UN ATLETISMO INCLUSIVO PARA NIÑOS:
3.5. PROPUESTA PARA LOS EVENTOS DE ATLETISMO PARA NIÑOS:
CAPÍTULO IV
3. PRUEBAS QUE PRACTICAN LOS NIÑOS EN COMPETENCIAS
4.1. Velocidad (60 metros lisos)
4.2. Carreras de Relevo de 60 metros planos4.4. Lanzamiento de peso
4.5. Lanzamiento de jabalina
4.6. COMPETENCIAS PARA NIÑOS DE 8 A 9 AÑOS
4.7. COMPETENCIAS PARA NIÑOS DE 10 A 11 AÑOS
CAPÍTULO V
4. DESARROLLO DE LA VELOCIDAD EN LOS NIÑOS SEGÚN SU EDAD
5.1. EL NIÑO DE CINCO A SIETE AÑOS
5.2. EL NIÑO DE SIETE A DIEZ AÑOS
5.8. ¿CÓMO CORREN LOS NIÑOS DE ESTA EDAD?
5.9. VARONES DE 10 A 13 AÑOS YNIÑAS DE 10 A 12 AÑOS
CAPÍTULO VI
5. RUTINA DE CALENTAMIENTO PARA NIÑOS
6.1. Gimnasia de precalentamiento infantil
6.2. Rutina de calentamiento para niños
7. Conclusión
8. Recomendación
9. Web grafía
10. Anexos

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de atletismo infantil es de gran importancia ya que se motiva desde edades tempranas a los niños a la práctica de este deporte que losconllevara al pleno desarrollo de cualquiera de las disciplinas que ellos elijan a futuro.

El poder perfeccionar esta disciplina en los niños es un gran avance ya que se está inculcando al muchacho a seguir en las competencias, siempre y cuando a esta edad no se debe someter a los niños a grandes cargas de trabajo ya que con ellos el desarrollo de la clase es más motivacional y recreativa para queellos puedan disfrutar de la misma.

INTRODUCCIÓN

El atletismo infantil desarrolla en los niños destrezas y habilidades que aún no se han descubierto, permite al docente mejorar cada una de las condiciones con las cuales cuenta el estudiante, durante el avance de los entrenamientos y cada uno de los ejercicios que el maestro realiza durante la actividad física, los mismos que se deben dar demanera didáctica para que el niño no tienda aburrirse de esta disciplina y obtener por otro tipo de entretenimientos diarios.

El atletismo en los niños se da de manera natural ya que estos son movimientos naturales que desarrolla el ser humano diariamente solo que este conlleva una serie de técnicas no muy complejas de adaptar al niño.

DESARROLLO
CAPÍTULO I
1. ATLETISMO: LA MADRE DE LOSDEPORTES
Evidentemente nadie se aventuraría a negar ésta afirmación, es más, ha sido utilizada y empleada como estandarte por propios y extraños, los que ven pasar la actividad física desde la vereda de enfrente.
La madre de los deportes o el deporte madre, da igual ya que en la cotidianeidad que nos toca vivir el atletismo no asoma reconocido desde la práctica.
Basta observar lasplanificaciones anuales de gran cantidad de profesores de educación física y vemos el “espacio” que ocupan las actividades atléticas adentro de las mismas.
2.1. El problema de los futuros docentes
La dificultad radica en la exigencia que desde las materias se ejerce a los estudiantes del profesorado mantenida en la realización técnica más que en la resolución de problemáticas educativas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura fisica
  • Cultura fisica
  • Cultura fisica
  • cultura fisica
  • cultura fisica
  • cultura fisica
  • cultura fisica
  • Cultura Fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS