egresos publicos
Debido a los altos niveles de rigidez del gasto público en Guatemala, principalmente por las pre-
asignaciones de recursos a destinos prestablecidos en la Constitución Política de la República y
en la legislación de distintos impuestos, existe una fuerte tendencia a que la estructura del gasto
se mantenga relativamente constante.
Esta situación prevalece en elpresupuesto aprobado para 2013, por cuanto el Ministerio de
Finanzas Públicas estima que el 40% de los ingresos corrientes del año corresponde a las
asignaciones por Aportes Constitucionales, IVA-PAZ, a las distintas entidades autónomas, y de
otros impuestos específicos. Otro 40% de estos recursos corresponde a los pagos por servicio
de la deuda pública y remuneraciones de los servidorespúblicos. Es así como solo la menor
proporción de los ingresos corrientes y los recursos del endeudamiento público pueden destinarse
a las prioridades de cada administración gubernamental.
El Programa de Gobierno 2012-2016 fue denominado Agenda Nacional del Cambio y está
compuesta por 5 ejes prioritarios:
– Seguridad Democrática y Justicia
– Desarrollo Económico Competitivo
–Infraestructura Productiva para el Desarrollo
– Inclusión Social
– Desarrollo Rural Sostenible
Estas prioridades debieran reflejarse en las asignaciones de gasto incluidas en el Presupuesto
2013, al menos en lo que respecta a los recursos de libre asignación antes mencionados. No
obstante, la priorización que necesariamente se impone en un contexto de recursos insuficientes
y la negociación políticaque tiene lugar en el Congreso de la República para la aprobación del
presupuesto, influyen en los destinos finalmente aprobados lo cual ocasiona que no necesariamente
se cumplan las prioridades del programa de gobierno.
Desafortunadamente el presupuesto sometido a consideración del Congreso de la República
no incluye una clasificación de los recursos en función de los ejes del programa degobierno,
a fin de verificar las asignaciones de cada área. Es de esperar que los reportes de ejecución
presupuestaria sí incluyan esta clasificación para una adecuada rendición de cuentas de la
administración gubernamental en función de su oferta electoral.
Análisis del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado de 2013
14
Guatemala: Presupuesto de gastos del Estado Aprobado
Período2012-2013
Como puede apreciarse, la mayor prioridad en la asignación de recursos adicionales de libre
disponibilidad fue para los Ministerios de Comunicaciones y Defensa y para las Secretarías y
otras Dependencias del Ejecutivo, principalmente FONAPAZ, SEPAZ y SESAN, lo cual se refleja
en que sus incrementos porcentuales en relación a 2012 son los mayores. En el caso de los
dosMinisterios antes indicados, los recursos adicionales para 2013 provienen principalmente de
préstamos externos.
En relación con el proyecto de presupuesto presentado por el Organismo Ejecutivo, no hubo
cambios en el monto total, pero si algunas modificaciones para aumentar las asignaciones de
ciertos ministerios y otras entidades, a cambio de lo cual hubo recortes en varios rubros. La
mayorreducción fue en el servicio de la deuda pública por valor de Q1,202 millones, ante lo cual
se espera no se haya mermado la disponibilidad para cubrir todos las obligaciones por el pago
de la deuda pública. Las asignaciones con incremento durante la aprobación por el Congreso de
la República son las siguientes:
•
En lo que respecta al Ministerio de Desarrollo Social, se asignan Q788.8 millones(55% del total)
para el pago de las transferencias monetarias condicionadas denominadas “Bono Seguro”, llama
la atención el monto de Q408.2 millones (28.6% del total) aprobados para el funcionamiento del
Ministerio. Esta cifra era de Q219.9 millones en el proyecto de presupuesto, por lo que la mayor
parte del incremento (Q188.3 millones) es para este rubro. Es de esperar que estos...
Regístrate para leer el documento completo.