Ejemplo Cap Ii. Marco Teorico. Television Y Dormacion De Valores Sociales En Adolescentes

Páginas: 16 (3757 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
Capítulo II
Marco teórico
Este capítulo tiene como propósito el dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo deun modo coherente.
Toda investigación debe estar basada en una serie de estudios y teorías que sirvan de guía y apoyo para su desarrollo, con base a esta afirmación, este capítulo presenta además, ciertos aspectos que servirán de soporte para llevar a cabo el estudio planteado.

Antecedentes de la investigación
El estudio realizado por Daysi Del Valle Gonzales (1999), UPEL. Titulado“Estrategias para minimizar los efectos de la Televisión en la formación de conductas agresivas en los jóvenes adolescentes del sector 4 – C de las escuelas básicas de la II estala en el municipio Autónomo Heres de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar” establece que la calidad educacional a nivel institucional y hogareño en cuanto a la formación de conductas agresivas a raíz de la televisión va decayendo añotras año por el desequilibrio emocional o social que se ha presentado en los últimos años.

Por otra parte, la investigación realizada por Arenas Besón, Roraima Josefina, Hererra Barreto, Lilia Josefina y Regalado Delci, Leslie Margarita (1998) sobre la “Influencia de la televisión en los valores sociales del niño de la primera etapa de educación básica Estudio de casos”, determina el que losefectos que transmite la televisión, con relación al programa de Educación Familiar y Ciudadana de la Primera Etapa de Educación Básica, establece que 1) la televisión ejerce un enorme poder como agente socializador, 2) su impacto en la población infantil, es sencillamente contrario a lo que se pretende inculcar con los objetivos de Educación Familiar y Ciudadana, 3) En el resultado de las encuestasllevan a pensar que la televisión esta realizando lo opuesto de lo que hacen los docentes en las escuelas al tratar de reforzar valores dignos de un ciudadano , es decir, que no existe relación entre el programa de la asignatura Educación Familiar y Ciudadana y la televisión referente a los valores sociales que transmite cada una de ellos. Con esto no se quiere afirmar que todos lo individuos sonafectados igualmente por la televisión, sino que algunos sectores están mas expuestos que otros a ser negativamente influenciados en su comportamiento por la violencia que se contempla en la televisión. 4) Se puede afirmar que la televisión (de acuerdo con las entrevistas realizadas en el trabajo), esta cumpliendo un papel de violencia en la generación actual, porque sirve como canal social querecoge diferentes condiciones sociales que la producen, y aunque no se puede decir que es causa directa de la violencia individual, se considera que la propicia, al conocer al individuo con condiciones que la generan. 5) Debido al poder de penetración y efectividad de los mensajes de la televisión, este medio audiovisual podría convertirse en un eficaz auxiliar de la educación, debe ser utilizadoadecuadamente y conforme a las funciones que se han establecido para los medios de difusión masiva: “Entretener, informar y educar” Mattelart, A. (1986). Televisión infantil y dominación. A esto se agrega el hecho de contar con un alto porcentaje de programación importada, lo cual tare graves consecuencias a nuestros escolares, al transmitir formas ideológicas y valores ajenos a nuestras costumbresque inculcan de conducta inadecuados.

Así mismo, Marrero, Josemaría, (2004) realizo una “Propuesta de una serie de televisión dirigida al publico adolescente (estudio exploratorio y guiones de televisión)”. En conjunto con los adolescentes y la televisión, el libreto, siendo este tal vez el factor más importante que forma parte de un programa de televisión.
La primera parte de esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MARCO TEORICO Cap
  • Marco Teórico en el Embarazo adolescente
  • ejemplo de marco teorico
  • Ejemplo de marco Teorico
  • Ejemplo de marco teorico
  • ejemplo de marco teórico
  • Marco Teorico De Intereses De Los Adolescentes
  • Ejemplo Marco Teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS