Ejemplos de estados financieros
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar lasituación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos deinteresados como los accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituye el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidadgeneralmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de los países del mundo, deben registrarse enorganismos de control públicos o privados para poder ejercer la profesión.
Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en quese encuentran.
Los principales componentes de los Estados Financieros son los siguientes:
* Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de situación Financiera o Balance desituación)
* Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)
* Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambiosen el Patrimonio Neto)
* Estado de flujos de efectivo
* Las notas a los estados financieros (que en España se denomina "memoria")
Los estados financieros se presentan acompañados de notasy cuadros, que "revelan" o aclaran puntos de interés que, por motivos técnicos o prácticos, no son reflejados en el cuerpo principal.
Estos estados financieros son la base de otros informes, cuadrosy gráficos que permiten definir la rentabilidad, solvencia, liquidez, valor en bolsa y otros parámetros que son fundamentales a la hora de manejar las finanzas de una institución.
Habitualmente...
Regístrate para leer el documento completo.