ejemplos de Guion
Ministerio del Poder Popular para las Comunas
Centro de Formación Profesional “La Magnifica”
Mercadeo y Ventas
Asistente XI
PROFESOR: ALUMNOS:
Agustín Ríos Anuel Manuel
Arteaga Luis
Blanco Nandrys
Hermann Karen
Pages Hector
Patiño Daniel
Marcano MaríaSubero Yeismar
Yegres Alessandra
Caracas, Junio 2014.
PROGRAMA: VIVIENDO LA ADOLESCENCIA.
María: Muy buenos días, queridos televidentes.
Karen: Hola, buenos días.
María: Hoy le tendremos un programa especial, donde tocaremos temas interesantes.
Karen: Y tendremos invitados especiales.
María: Además de eso les daremos un pequeño tips para mantenerse en forma sinnecesidad de ir al gimnasio
Karen: Y lo último en notica sobre farándula.
María: Hablaremos sobre los cambios en la adolescencia y los riegos de las ITS
Karen: Y por último el bullying no se lo pierdan.
María: Y como invitados especiales tenemos a los especialistas en el tema
Karen: La Lic. Nandrys Blanco, Lic. Héctor Pajes y Alessandra Yegres.
María: Bueno Karen, ¿Qué te parece sicomenzamos con el único hombre?
Karen: Me parece bien, bueno Lic. Héctor Pajes ¿Qué nos puede comentar sobre este tema que es tan importante para los televidentes sobre la pubertad?
Héctor: Buenos días, es un placer estar con ustedes aquí, con respecto a tu pregunta, la pubertad señala el fin de la madurez sexual, cuando una persona ya es capaz de reproducirse también se caracteriza por el crecimientofísico de la persona.
Karen: Muy interesante ese tema Lic. Héctor Pajes pero ¿Quisiera saber si ese tema sobre la pubertad influye en la adolescencia?
María: ¿O están relacionados?
Karen: Exacto, ¿Qué nos puede contar sobre eso Lic. Yegres?
Alessandra: Bueno si, si está bien relacionado el tema de la pubertad con la adolescencia, recordemos que la adolescencia es el ciclo de cambio en el serhumano luego de la pubertad, esta se inicia aproximadamente desde los 12 a 14 años y culmina en el momento de la madurez, es decir, en una edad comprendida de 18 a 20 años, cabe destacar que esta es una fase de cambio, en esta fase se obtiene cambios psicológicos y físicos, está también es una etapa sumamente importante para el pre-adolescente ya que tiene que tomar decisiones que cambiaranrepentinamente su futuro
María: Wao eso de verdad que me parece muy interesante. Lic. Yegres ¿Será que me puedes comentar cuáles son esos cambios que toman los adolescentes?
Alessandra: Claro que si maruh, en cuanto a los cambios que sufre el adolescente encontramos los cambios físicos que es donde entran los cambios biológicos: estos son los que señalan el fin de la niñez del pre-adolescente en elcaso de las hembras se ve la presencia de la menstruación y en el caso de los niños se ve la presencia de semen, estos cambios ocurren como mencioné anteriormente desde aproximadamente en una edad comprendida de 12 a 14 años o en su defecto desde los 9 años y también estos cambios se encuentran divididos en varias fases, la primera fase va desde el comienzo hasta el final de la pubertad y la fasefinal es lo restante, después de que los niños llegan hasta el lapso de la madurez una edad comprendida desde los 18 a los 20 años de edad
Karen: Muy bien ya nos hablaron sobre los cambios físicos y psicológicos ahora ¿Cuáles son esos cambios repentinos que hay?
María: Verdad Lic. Nandrys cuéntenos sobre esos cambios repentinos o suelen tener los adolescentes
Nandrys: Bueno, contestando supregunta los adolescentes sufren muchos cambios repentinos este comienza en las niñas a partir de los 9 a los 12 años y en los varones a partir de los 10 hasta los 12 años, esto varía puede ser antes o después esto tarda aproximadamente 2 años después de esto ellos alcanzan la madurez sexual.
María: Ok Lic. Nandrys y ¿Qué tiene que ver eso con el desarrollo sexual de los adolescentes?
Nandrys:...
Regístrate para leer el documento completo.