Ejemplos Mecanismos De Defensa
Ejemplo de
Negación:
Cuando alguien pierde a un ser querido, y se niega aceptar, convenciéndose de que está de viaje.
Cuando a una persona su pareja le es infiel, y ante las pruebas, se niega y se auto convence que son solo amigas y que está todo bien.
Represión.
Dos amigas son invitadas al cine, una quiere ir la otra no, esta ultima al ver que su amiga no ira,tampoco va, reprimiendo así su deseo de ir al cine.
Cuando los hijos estudian carreras tradicionales que los padres escogen, reprimen sus deseos, por ejemplo de ser músico, lo que posteriormente podría manifestarse en sueños.
Ascetismo.
Una joven que dedica todo su tiempo al yoga, y se priva de realizar otras cosas placenteras.
Aquellos que vuelven veganos, que quitan muchas cosas de sualimentación, es una forma de privarse de ciertos placeres, que producen en ocasiones la comida.
Aislamiento.
Una persona se mantiene sin expresión al recordar una situación traumática, como si esta no le produjese nada.
Una mujer es informada de que su marido esta grave y esta se mantiene calmada y pregunta cuales son los pasos a seguir.
Desplazamiento.
Las personas que se obsesionan pensando quetienen una enfermedad, y aunque no la tengan empiezan a sentir los síntomas, podríamos decir los hipocondriacos.
Un profesor que en su vida personal no es respetado, es autoritario con sus alumnos en forma de hacerse respetar, lo que no hace en su diario vivir.
Agresión contra el propio Self.
Cuando las personas se cortan los brazos, en momentos de rabias contra otro, pero se castigan a si mismo.Aquellas mujeres que se enojan con la pareja y dejan de comer, castigándose ellas por la rabia que sienten por el otro.
Proyección:
Cuando alguien llega tarde y se justifica diciendo que los demás también son impuntuales.
Cuando el profesor, se queja de lo insolente de un alumno y de su odiosidad, cuando en realidad es el profesor quien siente odiosidad por su alumno.
Rendición Altruista.Aquellas madres que obligan a sus hijas hacer lo que ellas no pudieron ser y viven a través de ellas.
Los hinchas deportivos, especialmente futboleros, viven los triunfos y derrotas, como propias.
Formación reactiva.
Aquellas personas homofóbicas que en realidad tienen deseos homosexuales reprimidos
Aquellos que piensan que las drogas son daniñas sin embargo las consumen porque en su grupode amistades lo hacen.
Introyeccion
cuando los niños llevan sus personajes favoritos en las poleras, se identifican con ellos y son su modelo a seguir.
Aquellos fans que cmeinzan a vestirse y verse como sus ídolos dejando de actuar como ellos mismos.
Identificación con el agresor.
Aquel niño que fue golpeado cuando niño, y luego de adulto cuando es padre repite el patrón.
Aquel niño quees golpeado por su hermano mayor y en el colegio el repite lo mismo con sus compañeros.
Regresión
los niños que ven como su lugar en la familia queda sustituido por la llegada de un hermanito. Estos vuelven en ocasiones a hacerse orinarse, regresando a una etapa que ya tenían superada.
Mujeres que de niñas conseguían todo llorando, cuando sufren una situación las supera, llorandesconsoladamente, para lograr su objetivo.
Racionalización
Cuando se pone el despertador porque se tiene que hacer alguna tarea importante y cuando suena el despertador se apaga diciéndose a uno mismo frases como: “la verdad es que no es tan importante”, “ seguro que me da tiempo a hacerlo luego en menos tiempo del que creía”...
Puede ser también cuando una persona tiene una cita y va diciéndose así mismo frases como: “quizás se le haya olvidado”, “tal vez en realidad no es muy importante mi presencia”, etc
Sublimación.
Alguien que le gusta ver sangre, puede decir ser cirujano.
Aquellas personas que son muy intrusas y les gusta saber de la vida de los demás pueden decidir ser periodistas
Relación entre:
Sublimación y negación.
Aquel personaje que se niega a ser un...
Regístrate para leer el documento completo.