ejerccios redox para practicar
Determinación del número de oxidación según las normas
Determina el número de oxidación de los átomos de los siguientes
compuestos: peróxido de hidrógeno, trifluoruro de boro, dicromato
potásico y metanol.
Ejercicio 2
Uso del número de oxidación para saber qué especie se oxida y qué especie se reduce
En la reacción redox entre el cobre metálico, Cu, y el ácido sulfúrico,H2SO4, en la que se obtiene sulfato cúprico, CuSO4, SO2 y agua,
determinar qué elemento se oxida y qué elemento se reduce.
AJUSTE DE REACCIONES EN MEDIO ÁCIDO POR EL MÉTODO IÓN-ELECTRÓN
Ajusta las siguientes reacciones de oxidación reducción en medio ácido:
Ejercicio 3
Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
Ejercicio 4
Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO2 + H2O
Ejercicio 5
Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 +NO2 + NO + H2O
Ejercicio 6
I2 + HNO3 → NO + HIO3 + H2O
1
Ejercicio 7
K2Cr2O7 + HCl → CrCl3 + Cl2 + KCl + H2O
Ejercicio 8
K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr(ClO4)3 + KClO4 + I2 + H2O
Ejercicio 9
K2Cr2O7 + H2SO4 + FeSO4 → Cr2(SO4)3 + Fe2(SO4)3 + H2O + K2SO4
Ejercicio 10
K2Cr2O7 + H2SO3 → Cr2(SO4)3 + H2O + K2SO3
Ejercicio 11
K2Cr2O7 + IK + H2SO4 → K2SO4 + I2 + Cr2(SO4)3 + H2OEjercicio 12
KMnO4 + Fe + HCl → FeCl2 + MnCl2 + KCl + H2O
Ejercicio 13
KMnO4 + H2SO4 + H2O2 → MnSO4 + H2O + O2 + K2SO4
Ejercicio 14.
MnCl2 + KCl + H2O2 → KMnO4 + HCl + H2O
Ejercicio 15
KIO3 + Al + HCl → I2 + AlCl3 + KCl + H2O
2
AJUSTE DE REACCIONES EN MEDIO BÁSICO POR EL MÉTODO IÓN-ELECTRÓN
Ajusta las siguientes reacciones de oxidación reducción en medio básico:
Ejercicio 16KNO3 + Al + KOH → NH3 + KAlO2
Ejercicio 17
CrCl3 + KClO3 + KOH → K2CrO4 + KCl + H2O
Ejercicio 18
KMnO4 + NaNO2 + H2O → MnO2 + NaNO3 + KOH
Ejercicio 19
CrCl3 + IK + KOH + Cl2 → K2CrO4 + KIO3 + KCl + H2O
3
EJERCICIOS DE VOLUMETRÍAS REDOX Y DE REACCIONES REDOX SEGUIDAS DE
ESTEQUIOMETRÍA
Ejercicio 20
Volumetría redox. Valoración de agua oxigenada con permanganato potásico(permanganimetría)
Se acidulan con ácido sulfúrico 25 ml de una disolución de agua
oxigenada para su posterior valoración con permanganato potásico
de concentración 0,10M. Son necesarios 40 ml de permanganato
potásico para alcanzar el punto final de la valoración (la disolución
pasa de incolora a levemente rosada). Calcula la concentración en
masa (g/l) de la solución de peróxido de hidrógeno.Ejercicio 21
Reacción de oxidación reducción con cálculos estequiométricos posteriores de reactivo
limitante.
En solución acuosa y medio ácido, los iones permanganato oxidan al
estaño(II) a iones estaño(IV), mientras que el permanganato se
reduce a manganeso(II).
a) Iguala, por el método ión-electrón, la ecuación iónica y la global,
sabiendo que reaccionan permanganato potásico, sulfatode
estaño(II) y que se usa ácido sulfúrico.
b) Se mezclan 50 ml de solución 0,20M de permanganato potásico
con 200 ml de solución 0,10M de sulfato de estaño(II):
1. Calcula la masa de Sn(IV) obtenida.
2. Calcula la masa de reactivo en exceso.
Ejercicio 22
Determinación de la composición centesimal de una mezcla de FeSO4 y Na2SO4 por
valoración redox con permanganato potásico.
Deseamosdeterminar la composición de una mezcla de sulfato de
hierro(II) y sulfato de sodio. Para ello, se pesan 6 gramos de la
mezcla, se disuelven en agua, se acidifica la disolución con sulfúrico
y se valora con una solución 0,15M de permanganato potásico,
siendo necesarios 21 ml para alcanzar el punto final. Calcula la
composición de cada especie en tanto por ciento.
4
Ejercicio 23Determinación de la concentración de SH2 en una muestra de aire por reacción con
exceso de I2 y posterior valoración del I2 que no reacciona con tiosulfato.
Una solución acuosa de yodo reacciona con sulfuro de hidrógeno
(gaseoso) y se produce azufre y ácido yodhídrico disuelto. Asimismo,
el yodo también puede reaccionar con los iones tiosulfato (S2O32-) y
se obtiene tetrationato (S4O62-) e iones...
Regístrate para leer el documento completo.