Ejercicios De Sweep Pickin
Realizar un arpegio nota por nota, implica normalmente un movimiento de púa para cada cuerda o a lo sumo dos, lo que hace poco lógico utilizar la técnica púa-contrapúa.
Vamos con unejemplo práctico para que podáis verlo, es una arpegio de Do mayor:
Las 5 primeras notas las tocaremos con la púa en dirección hacia abajo, suavemente la iremos deslizando por las cuerdas hasta llegar ala última nota, posteriormente, ligaremos la 6ª nota…con la 7ª ya con la pua en dirección hacia arriba, y continuaremos hacia arriba hasta la última nota.
Practicad con este primer ejemplo, lacuestión es intentar que las notas “fluyan” una detrás de otra, y lo más limpio posible, evitando ruidos durante los saltos de cuerda.
No os preocupéis si al principio os cuesta, es una técnica complicadapero que una vez dominada es impresionante, iremos poniendo ejercicios periódicamente para que podáis practicar más.
Para los más valientes os dejo este video del maestro Jason Becker, con surespectiva partitura/tablatura. El tema se llama “Serrana” y es una sucesión continua de arpegios utilizando “Sweep Picking”, atentos a su mano derecha y a practicar!!!
Llega un momento en el que el SweepPicking no es suficiente, y necesitamos alargar más el arpegio sin perder la fluidez que se logra con el sweep picking. ¿ Cómo conseguir esto ? Bueno, pues podemos lograr una o más notas adicionalesen nuestros barridos gracias al tapping de estas últimas.
La idea básica de esta técnica es hacer un arpegio con la técnica sweep picking y al llegar a la última cuerda y hacer un ligado procedemos atocar una o varias notas más con un dedo de la mano derecha haciendo tapping. Puede que la explicación resulte algo confusa, ahí van unos ejemplos básicos:
Arpegio de C (Do mayor)
Arpegio de Am...
Regístrate para leer el documento completo.