ejercicios sexualidad ok

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
7
. Física 2. Afectiva 3. Espiritual 

1. Lo biológico, ya que se necesita de ambos para la procreación, es aquí en donde se observa la complementariedad entre varón y mujer.
.2. Lo afectivo, es necesario buscar que nuestro opuesto nos haga sentir: plenos, importantes, felices, queridos. Si la persona con la que estamos nos brinda esta y otras sensaciones, en definitiva, somos complementos.
3.Lo espiritual,. Lo espiritual une lo biológico y psicológico, por lo que la persona es capaz de manifestarse a sí misma en la sexualidad. Gracias a este aspecto espiritual de la sexualidad se va descubriendo también en el otro precisamente a la “persona” dotada de un valor y belleza tales que la hacen merecedora de ser amada.
8
1) Con base en las lecturas, explique con sus palabras lo que significaética sexual. 

Es aquel proceso en el que el hombre llegara a ser capaz de conocer, valorar y ordenar la sexualidad en el marco de la vida y la dignidad humana. Aprendiendo lo que es bueno, y lo que es malo, en cuanto términos de sexualidad.



2) La Inteligencia y la Voluntad tienen mucho que ver en la educación integral de la sexualidad humana. ¿Cómo explicaría esta conexión? 

Si, ya queexiste la necesidad de una enseñanza y que se complementara de una actuación de la voluntad. Toda educación tiene su punto de apoyo en una enseñanza, pero la enseñanza no es nunca una educación completa. Necesita ser completada por el esfuerzo personal, por la lucha, es decir la voluntad.


9
) Define el AMOR bajo la perspectiva del lenguaje, fenomenológica y filosófica. Redacta dichas definicionescon tus propias palabras, según lo que hayas entendido. 

-Desde la perspectiva del lenguaje, En todos los lenguajes, el amor es querer, cariño, estima, gusto, atracción, predilección, enamoramiento, propensión, entusiasmo, arrebato, fervor, admiración, efusión, deleite, reverencia, veneración. Lo que lo hace importante, es que se desea estar con la persona que se quiere.
-Desde la perspectivafenomenológica. Aquella relación de simpatía hacia alguien con quien se ha alcanzado la química.
-Desde la perspectiva filosófica, Acto supremo de la libertad del hombre, por el cual elige querer el bien del ser amado. Querer, es una acto de la voluntad, que elige libremente.



2) Tienes una hija de 16 años, cómo le explicarías la inserción del amor en el plano de la sexualidad. 

Le explicaría queella es la única que sabe lo que hacer, y que se espera que tome la decisión correcta si un día decide tener relaciones sexuales, pero yo le aconsejaría que fuera con alguien que debe de quererla y respetarla, así como esperarla para cuando decidan tomar esta decisión tan importante, entre ellos debe de existir la comprensión, la confianza y sobre todo amor. Ya que esas características son las quearan que ese momento sea especial.


3) ¿Cómo integrar los aspectos de aceptación incondicional y exigencias de perfección en el amor? 

Se acepta a la otra persona tal y como es, con todos sus defectos o cualidades. Ya después el hecho de valorar la pareja, será el motivante para perfeccionar algunos rasgos, todo con el fin de estar bien y mejorar la relación y la convivencia con aquellapersona.

11
) ¿Cuáles son las principales ETS bacterianas? 
Clamidia
Gonorrea



2) ¿Cuáles son las principales ETS virales? 

Las ETS virales comunes incluyen: Verrugas genitales Herpes genial



3) ¿Cuáles son los factores de riesgo para adquirir una ETS? 

-Todas las personas sexualmente activas se encuentran en riesgo de adquirir una enfermedad/infección de transmisión sexual.
- No practicar sexoseguro
- Tener muchas parejas sexuales
.-Alcohol y drogas
Los efectos del abuso de alcohol y otras drogas pueden empujar a la persona a tomar decisiones arriesgadas dentro de su vida sexual
- Usar la píldora anticonceptiva como la única forma de control natal
-La edad Factores como la edad pueden elevar las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad de transmisión sexual

4) ¿Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ok ejercicios
  • Ejercicio de la sexualidad
  • Ejercicios sexuales
  • Ejercicios Enfermedades de Trasmisión Sexual
  • B Sexualidad Ejercicios 6
  • Sexualidad Ejercicio Responsable
  • ejercicio ciclo sexual femenino
  • diferencias sexuales en el deporte y en el ejercicio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS