el abc
Principio del formulario
Final del formulario
Contenidos
CiclodelCarbono .com
Carbono en la atmósfera
Carbono en los océanos
Carbono en la biosfera
Ciclo geológico del carbono
Ciclo biológico del carbono
Influencia humana en el ciclo del carbono
Captura del carbono
Costos de la captura y almacenamiento de carbono
Consumo energético e impacto ambiental dela captura y almacenamiento de carbono
Vídeo sobre el ciclo del carbono
Artículos científicos sobre el ciclo del carbono
Otros sitios
Adelgazar
Transaminasas
Ciclo de Krebs
Ácido ascórbico
Eritropoyetina
Antihistamínico
Redes sociales
influencia
Influencia humana en el ciclo del carbono
El almacenamiento de carbono en depósitos fósiles supone, en la práctica, unadisminución de los niveles atmosféricos de dióxido de carbono. Estos depósitos se estiman entre 4000 y 10000 Gt, y no figuran en el ciclo rápido del carbono. Sin embargo, las actividades antropogénicas (humanas), sobre todo la quema de combustibles fósiles y la d-eforestación, están incorporando nuevos flujos de carbono en el ciclo biológico provenientes de estos depósitos, con una influencia significativaen el ciclo global del carbono.
Estas actividades humanas transfieren más CO2 a la atmósfera del que es posible remover naturalmente a través de la sedimentación del carbono, causando así un aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2 en un corto periodo de tiempo (cientos de años). Esta influencia humana, iniciada sobre todo hace 200 años, cuando la concentración de CO2 atmosférico sesituaba en los 280 ppmv (0,028% de la composición global de la atmósfera), provocó un aumento significativo de la concentración de CO2, habiendo actualmente sobrepasado los 380 ppmv (más de un 30% en sólo 200 años). Estos valores sitúan la concentración actual como la más elevada de los últimos 650000 años y quizás superior a la registrada hace 20 millones de años atrás.
No todo el CO2 emitidoantropogenicamente queda retenido en la atmósfera
. La tasa anual de emisiones antropogénicas durante la década de los 90 se situó, en promedio, en 6,3 Gt. Sin embargo, en el mismo periodo, la concentración de CO2 atmosférico aumentó, en promedio, 3,2 Gt por año. Esto se debe, en parte, al aumento de la difusión de CO2 en los océanos, que habían pasado a absorber cerca de 1,7 Gt por año de las 6,3Gt emitidas. Las restantes 1,4 Gt por año se estiman que están relacionadas con procesos en la superficie de la tierra. Esta última parcela tiene dos componentes: la alteración de la utilización de los suelos, sobre todo la deforestación, que reduce la tasa de absorción de CO2 en el suelo; y otra, todavía en estudio, que puede tener diferentes orígenes, entre las cuales se encuentra el aumento dela tasa de absorción de las plantas correspondiente a un aumento de la concentración atmosférica de CO2.
Otro escenario posible es el recrecimiento de los bosques en el Hemisferio Norte (en especial del bosque Boreal), que sufrió deforestación en el siglo pasado. Sin embargo, todavía está por determinar su influencia, siendo necesaria mayor investigación científica para obtener nuevos datosque expliquen mejor el fenómeno.
A pesar de las incertidumbres, puede obtenerse una conclusión importante y cuantificable: las actividades humanas influencian el ciclo global del carbono. Al retirar carbono almacenado en los depósitos de combustibles fósiles a una tasa muy superior a la de la absorción del carbono por el ciclo, las actividades humanas están potenciando el aumento de lasconcentraciones de CO2 en la atmósfera y, muy probablemente, afectando al sistema climático global.
Según el Panel Intergubernamental para las Alteraciones Climáticas de Naciones Unidas (IPCC), existen diversos escenarios de aumento de la temperatura del aire de la superficie terrestre hasta 2090-2099, en relación a 1990-1999, apuntando a un escenario bajo de aumento de 1,8ºC y un escenario alto de...
Regístrate para leer el documento completo.