El aparato locomotor
LOCOMOTOR
El aparato
locomotor
• Todos los seres vivos necesitan
relacionarse con el medio ambiente.
• El aparato locomotor es el que
permite
realizar
movimientos: andar, correr,
saltar, agacharse…..
El aparato
locomotor
El Aparato Locomotor tiene además otras funciones:
• Dotar al cuerpo de su apariencia
externa.
• Dar consistencia y rigidez.
• Protege las vísceras y órganosinternos.
• Permite la postura erecta que nos diferencia del resto
de los seres vivos.
El Aparato Locomotor está formado
por el sistema óseo, el sistema
muscular, el sistema articular y el
sistema nervioso.
El aparato locomotor.
Sistema óseo
• Formado por unos
206 huesos más las
piezas dentarias y los
huesos
supernumerarios.
• Es el 12% total del
peso del cuerpo.
• La unión con los
músculosposibilitan
su movimiento.
Composición del sistema
óseo
HUES
O
Osteocito
s
Materiales inertes
• Calcio
•
Fósforo
•
Osteína
Composición del Sistema
Óseo
El hueso de halla en continua
formación y destrucción
OSTEOBLASTOS
Formadores de
huesos
Remodelación
continua
OSTEOCLASTOS
Destructores de
hueso
Tipos de huesos
Podemos encontrar dos clases:
• Está en los extremos de los huesos
largos.ESPONJOSO
• En su interior se encuentra la
médula ósea roja:
- Glóbulos rojos (hematíes).
- Glóbulos blancos
(leucocitos).
COMPACT
O
• Forma la parte tubular o caña de los
huesos largos.
• Rodeado por un tejido llamado
periostio.
Tipos de
huesos
Tipos de
huesos
Por su forma podemos encontrar varios tipos:
Huesos planos
(cabeza)
Huesos largos
(pierna)
Huesos cortos
(vértebras)
Funciones delSistema
Óseo
•
Sostiene al cuerpo y protege a los órganos
delicados.
• Sirve de anclaje a los tendones de los
músculos.
• En su interior se fabrican glóbulos rojos
y blancos.
Sostienen las partes blandas del
cuerpo.
•
• Regula el metabolismo del
calcio.
El
crecimiento
• Infancia y adolescencia:
- Crecimiento corporal. Gracias al cartílago
de
crecimiento que se encuentra en el
extremo de loshuesos.
• Entre los 20 y 25 años:
- Total osificación del cartílago de
crecimiento
- Proceso regulado por factores
genéticos, ambientales y
hormonales.
El esqueleto humano. Huesos de
la cabeza.
• La cabeza está formada por el cráneo y la
cara.
• Protegen el encéfalo y los órganos del sistema
nervioso central.
• Dan protección a los órganos de los sentidos
(excepto el tacto).
El esqueletohumano. Huesos de
la cabeza.
Los huesos del cráneo son 8:
• Hueso frontal:
- Da forma a la frente.
- Presenta dos cavidades u órbitas.
- Senos frontales. Cavidades llenas de
aire.
• Hueso occipital:
- Gran orificio interior (agujero occipital).
- Comunica el cráneo con la médula espinal.
• Hueso etmoides:
- Forma parte de la pared externa de las
fosas nasales.
• Hueso esfenoides:
- Aloja laglándula hipófisis.
• Huesos parietales:
• Huesos temporales:
- En la parte media
del cráneo.
- Alojan las estructuras
del oído.
El esqueleto humano. Huesos de la
cabeza.
El esqueleto humano. Huesos
de la cara.
Los huesos de la cara son 14:
• Maxilares superiores: Piezas dentarias
superiores.
• Palatinos:
Ayudan a la formación de las fosas
nasales.
• Malares o cigomáticos: Forman los pómulos
dela cara.
• Huesos nasales.
• Cornetes.
• Unguis o huesos lagrimales.
• Vómer: Constituye la parte posterior del tabique
nasal.
• Maxilar inferior o mandíbula: Piezas
dentarias inferiores.
• Hioides: Hueso suelto a nivel de la base de la
lengua.
El esqueleto humano. Huesos
de la cara.
El esqueleto humano. Columna
vertebral.
Formada por elementos superpuestos en forma
regular. Delimitan elconducto raquídeo (médula
espinal).
• Vértebras cervicales:
- Son 7. Son las menos gruesas y las de mayor movilidad.
- La primera se llama atlas y la segunda axis (permite la
rotación lateral
del cuello).
• Vértebras dorsales:
- Son 12. Son de mayor grosor y de menor
movilidad.
- Las diez primeras se articulan con las
costillas.
El esqueleto humano. Columna
vertebral.
• Vértebras lumbares:
- Son...
Regístrate para leer el documento completo.