El apartheid
El término apartheid en lengua africaans significa separación y describe la rígida divisiónentre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca, vigente hasta las primeras elecciones generales de 1994 en las que pudo participar toda la población.
La legislación del apartheidclasificaba la población en tres grupos raciales: blancos, bantúes o negros y de color o mestizos. Posteriormente se añadieron los hindúes y pakistaníes como otra categoría más.
La legislación fijaba loslugares de asentamiento de cada grupo, los trabajos que podían realizar y el tipo de educación que podían recibir. También prohibía casi cualquier tipo de contacto social entre las diferentes razas, así,no podía haber matrimonios mixtos, no podían bañarse en las mismas playas, no podían usar los mismos medios de transporte, obligaban a la agrupación de los bantúes en zonas negras o bantustanes, etc.El tipo de enseñanza era completamente distinta y, por supuesto, separada de forma que los "no blancos" recibían una inferior educación puesto que iban a tener un trabajo inferior aunque gracias,sobre todo, a las escuelas religiosas, algunos sudafricanos de raza negra recibían educación superior e incluso había una universidad "para negros", la de Fort Hare, donde estudió Nelson Mandela, peroesto era para una pequeña minoría.
Para mantener la separación y que esta fuera efectiva había un sistema de cartillas de control o pases que todo negro sudafricano estaba obligado a llevar en todomomento y limitaba su acceso a las zonas para blancos. Así, por ejemplo, a veces las familias quedaban separadas a causa de este sistema de pases, como en el caso de un negro que no podía visitar a suesposa que trabajaba en una zona blanca (generalmente de criadas) porque los pases de visita solo se concedían a los trabajadores de esa zona.
Dentro del país había muchos grupos e instituciones que...
Regístrate para leer el documento completo.