El arte cinematográfico

Páginas: 38 (9402 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2010
El arte cinematográfico, David Bordwell

Capítulo Tres: La narración como sistema formal

Principios de construcción narrativa

Estamos rodeados de historias. En la infancia aprendemos cuentos de hadas y mitos. Cuando crecemos, leemos cuentos, novelas, libros de historia y bio¬grafías. La religión, la filosofía y la ciencia, presentan a menudo sus doctrinas mediante historias ejemplares: laBiblia de la tradición judeocristiana y la Torá son amplias recopilaciones de narraciones, mientras que un descubrimiento científico se presenta a menudo como el relato de las pruebas y experimentos de un investigador. Las obras de teatro cuentan historias, al igual que las pelí¬culas, los espectáculos televisivos, los cómics, la pintura, la danza y muchos otros fenómenos culturales. Gran partede nuestra conversación está relacionada con historias de una u otra clase, recordando un hecho del pasado o contando un chiste. Incluso los artículos de los periódicos utilizan “historias” y cuando pedi¬mos una explicación de algo podemos decir: “¿Cuál es la historia?”. No pode¬mos escaparnos ni siquiera al irnos a dormir, ya que a mentido experimentamos los sueños como pequeñas narraciones yrecordamos y volvemos a contar los sueños en forma de historias. Quizá la narración sea una forma fundamental para que los seres humanos comprendan el mundo.
La presencia habitual de las historias en nuestras vidas es una de las razones por las que necesitamos examinar con detalle de qué manera pueden encarnar las películas la firma narrativa. Cuando hablamos de “ir a ver una película” casi siemprequeremos decir que vamos a ver una película narrativa, una película que cuenta una historia. Puesto que la mayoría de las películas que vemos son ficticias, nos centraremos en las narraciones de ficción. Gran parte de lo que si¬gue a continuación, sin embargo, también puede aplicarse a las narraciones de hechos, por ejemplo a las películas documentales que eligen la forma narrativa en vez de laretórica.
Puesto que las historias están por todas partes, los espectadores abordan una película narrativa con unas expectativas claras. Tal vez sepamos mucho acerca de la historia concreta que contará la película, quizás hayamos leído el li¬bro en que se basa la película o hayamos visto el filme del que es una continua¬ción. Sin embargo, por lo general, tenemos expectativas que son característicasde la propia forma narrativa. Damos por sentado que habrá personajes y alguna acción que implicará a unos con otros. Esperamos una serie de incidentes que estarán conectados de alguna forma. También esperamos, probablemente, que los problemas o conflictos que surjan en el curso de la acción obtengan alguna ex¬plicación final, o bien se resuelvan o al menos se arroje alguna nueva luz sobre ellos.Tenemos otras muchas suposiciones y expectativas, pero éstas, más gene¬rales, sugieren hasta qué punto el espectador está preparado para comprender una película narrativa.
Cuando el espectador ve una película, capta las pistas, recuerda informa¬ción, se anticipa a lo que va a suceder y por lo general participa en la creación de la forma de la película. La película condiciona unas expectativasconcretas al evocar la curiosidad, el suspense y la sorpresa. El espectador también tiene pre¬sentimientos concretos sobre el resultado de la acción, y éstos pueden controlar sus expectativas hasta el final. El desenlace cumple la tarea de satisfacer o des¬mentir las expectativas que sugiere la película como un todo. El final también puede activar la memoria haciendo que el espectador recuerde hechosanterio¬res, posiblemente considerándolos de una forma nueva. Cuando examinemos la forma narrativa, consideraremos desde distintos puntos de vista el modo en que ésta implica al espectador en una actividad dinámica.
Argumento e historia

Consideraremos que una narración es un cadena de acontecimientos con rela-ciones causa-efecto que transcurre en el tiempo y el espacio. Una narración es,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL MONTAJE (El ARTE CINEMATOGRAFICO-BORDWELL)
  • ARTE CINEMATOGRAFICO
  • Arte cinematografico
  • El Arte Cinematografico
  • el cinematografo
  • Cinematografo
  • Cinematografo
  • “Filosofía Social y arte: el dispositivo cinematográfico”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS