el arte
JOSÉ ANTONIO SANTANA M.
ARTISTICAS ELISA CHAVEZ PÁZ
JOSE RUBEN ROMERO EST. 99
MATUTINO 3° “C”
LEONARDO SANTANA MALDONADO
ARTISTICAS ELISA CHAVEZ PÁZ
JOSE RUBEN ROMERO EST. 99
MATUTINO 3° “C”
¿QUÉ ES LA DANZA CLASICA?.
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el controltotal y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
También se utiliza el término ballet para designaruna pieza musical compuesta, a propósito, para ser interpretada por medio de la danza. El ballet es una de las artes escénicas.
cuenta con distintas técnicas y movimientos específicos. Ballet es, además, el nombre que permite hacer referencia a la pieza musical compuesta para ser interpretada a través de la danza.
CARACATERISTICAS DE LA DANZA CLASICA
El ballet clásico esta basado en pasos,posiciones, y formas de cargar el cuerpo que se originaron fundamentalmente en el siglo XVIII con el trabajo de Jean-Georges Noverre.
Los principios de la danza clasica son los siguientes:
- La alineación.
- La Rotación ( turn-out, en dehor ).
- Rotación ideal 180 grados.
- Distribución del peso.
- Postura.
- Trasferencia del peso.
- Colocación.
- Elongacion del torso (pull up).
- Equilibrio.
El bailarín da la cara constantemente al público, busca estar de frente.
CREADORES DE LA DANZA CLASICA.
El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Louis XIV, apodado Rey Sol que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de danza: AcadémieRoyale de la danse. En 1700 R. A. Feuillet publicó Choréographie ou Art de noter la danse donde por primera vez se reproduce la totalidad de los pasos codificados y se funda un primer conato de transliteración o notación de las figuras. En 1725 P. Rameau con su Traité Maître a danser perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada.
Fueron de vital importancia de cara al nacimiento del BalletRomántico las reformas actuadas por G. Magri con su Trattato teorico-practico di Ballo en 1779 proporcionando un repertorio intacto de figuras y por J. G. Noverre con su tratado Lettre sur le ballets et les arts d'imitation donde da vida al Ballet d'action el ballet pantomima.
VESTUARIO DE LA DANZA CLASICA
El vestuario del ballet se compone de una malla de baile, una pollera de tul y zapatillas depunta. El traje debe ser cómodo y enseñar el cuerpo para detectar errores de postura.
Las puntas de ballet son zapatillas de cuero o tela con yeso o cartón recubierto con silicona en la punta. La bailarina se sube sobre estas puntas para ejecutar con gracia los movimientos de danza.
Sólo se pueden usar si se tiene la capacidad física necesaria, ya que un mal uso puede causar graves lesionesen las piernas. Son necesarios muchos años de entrenamiento antes de tener la fuerza necesaria para usarlas.
MUSICA CON LA QUE SE ACOMPAÑA
PARA LA DANZA CLASICA.
la música determina la danza por el ritmo, los compases o la tradición, o sea que ciertos tipos de danza o bailes son para determinado tipo de música, pero en realidad es al revés, la danza se adapta a la música; por eso no es rarover una coreografía de ballet con música de rock o metal. En el caso de la música clásica e instrumental es por excelencia la favorita entre bailarines profesionales y aficionados, sin embargo resultaría raro ver un Hip hop o una salsa con este tipo de música. He aquí los bailes más adaptados y bailados con música clásica:
Danza clásica (ballet) Danza española
Danza contemporánea...
Regístrate para leer el documento completo.