el autismo
Jueves, 25 de noviembre del 2010
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA.
Sr.:
Ingeniero Edmundo Barrera:
Por medio del presente informe hago conocer los siguientes antecedentes obtenidos del diseño de una vía entre el cantón Santa Isabel y La Paz de Portovelo.
Para la elaboración del trabajo se requirió investigar la carta topográfica del IGM (Instituto Geográfico Militar) delcantón Santa Isabel en archivo digital, el cual se encuentra ubicado en la provincia del Azuay.
A continuación se detalla brevemente las partes que se dividió el informe:
Objetivos, que nos trazamos previo a la elaboración del trabajo.
Cuerpo, describe los antecedentes y los pasos requeridos para la elaboración del diseño de la vía.
Conclusiones, las mismas que son el resultado de lapráctica.
Recomendaciones, estas surgen de acuerdo a las experiencias obtenidas.
Planos, consta el dibujo trazado en Autocad mediante el subprograma Civilcad.
OBJETIVOS:
Conocer y utilizar correctamente tanto el programa Autocad como el programa Civilcad.
Determinar el nuevo diseño de la vía Santa Isabel- La Paz de Portovelo.
Determinar tantoperfiles longitudinales como transversales así como el volumen de corte y relleno utilizando el programa civilcad.
CUERPO:
ANTECEDENTES
Ubicación y Límites geográficos del cantón Santa Isabel
El cantón Santa Isabel se encuentra en Ecuador al sur y suroeste de la provincia del Azuay, colindando al norte con el cantón Cuenca y muy poco con elcantón Balao; al sur con los cantones Nabón, Saraguro y Zaruma; al este con los cantones Cuenca, Girón, San Fernando y Nabón y, al oeste con los cantones de Pucará y Balao.
Topografía
El cantón Santa Isabel cuenta con 77114 Hectáreas de territorio, 280898 metros de perímetro y el rango altitudinal va desde los 200 a los 4120 m.s.n.m.
La Parroquia Santa Isabel se caracteriza por contenerel 37,63% de superficie del
Cantón, seguida de la parroquia Shaglli con 33,23%, El Carmen de Pijilí se ubica en el tercer lugar por superficie de terreno correspondiente al 21,21% y por último Abdón Calderón con el 7,93%
Del total del cantón Santa Isabel, el 27,25% corresponde a terrenos sobre los 3000 metros de altura, encontrando zonas de páramo, pastos de altura, bosques y chaparros. Deltotal del Cantón, la parroquia Shaglli posee casi un cuarto de toda su superficie sobre dicha altitud con el 23.98%, Carmen de Pijilí posee el 0,77%, y la parroquia Santa Isabel con el 2,5%.
Las únicas parroquias del Cantón que poseen altitudes bajo los 1000 m s.n.m. son
Carmen de Pijilí y Santa Isabel, con 7,7% y 1, 38% respectivamente, llegando a un
total de 9,08% del total del cantón.Lo que resta de territorio correspondiente a las superficies entre los 3000 y 1000 m
s.n.m. equivale a 93.59% del Cantón donde Santa Isabel posee casi todo su territorio
con un 33,71% del total, seguido de Carmen de Pijilí con el 12,72%, Shaglli con el
9,23% y Abdón Calderón con el 7,92%.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRAZO DE LA VÍA.
PASO 1: PLANO
Investigue y conseguí el archivo enAutocad del plano del IGM (Instituto Geográfico Miliar) del cantón Santa Isabel de la provincia del Azuay.
PASO 2: INSTALADOR
Conseguir el instalador del civilcad aplicación para el autocad.
PASO 3: TRAMO Y PUNTOS
Tomamos una sección de nuestro plano seis kilómetros a cada lado del cantón en mención. Luego anotamos la mayor cantidad de puntos (tomando los ejes X, Y y cota), de lasección tomada anteriormente del plano original del IGM y que se visualiza en el cuadro de comando del autocad. (En mi caso fueron 376 puntos tomados).
PASO 4: BLOC DE NOTAS
Subimos los datos en el Bloc de notas de la siguiente forma:
# punto,coordenada en x,coordenada en y,cota. Ejm: 1,681098.88,9644888.39,2640
Guerdamos en el bloc de notas.
PASO 5: IMPORTAR PUNTOS
En la sección...
Regístrate para leer el documento completo.