El Autismo
Índice
Título
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice……………………………………………………………………………….. 1
Objetivos…………………………………………………………………………... 2
Hipótesis…………………………………………………………………………... 3
Planteamiento del problema……………………………………………… 4
Justificación………………………………………………………………………. 5
Introducción……………………………………………………………………... 7
Marco Teórico……………………………………………………………… 8-23Conclusiones…………………………………………………………………… 24
Bibliografía……………………………………………………………………... 25
Anexos……………………………………………………………………………. 26
Objetivos
Objetivo general.
Demostrar la realidad que viven los niños con autismo.
Objetivos específicos.
Definir que es autismo y señalar sus características.
Demostrar las limitaciones que padecen en la sociedad las personas con autismo.
Señalar algunas medidas terapéuticas que se utilizan en las personascon autismo.
Explicar las formas de comunicación que usan los niños con autismo y conocer formas para convivir con ellos
Hipótesis
El autismo es un desorden cerebral que afecta a la persona y su familia, es un síndrome permanente, no tiene cura.Planteamiento del Problema
Cada vez que mencionamos que un niño nace con algún tipo de trastorno, inmediatamente se cruza por nuestra mente el “Síndrome De Down” debido a que este es el más conocido en nuestra sociedad y a los numerosos casos que se dan; pero muchas veces ignoramos que existen otros tipos de trastornos y que por no ser muy conocidos los pasamos por alto, por lo que noshacemos el siguiente planteamiento.
¿Cómo podemos dar a conocer las características del autismo infantil y su aceptación en la sociedad?
Justificación
Motivados por la escasez de conocimientos que existen acerca del autismo, síndrome que se basa en la concentración habitual de la atención de una persona en su propia intimidad, hemos decidido seleccionar este tema,para conocer cuales son las causas, síntomas y consecuencias de esta terrible enfermedad que afecta a niños, jóvenes y ancianos.
Los estudios realizados por psicólogos y psiquiatras en todo el mundo, revelan que este síndrome abarca distintos tipos de gravedad que van desde el autismo con trastornos muy severos hasta aquel en donde estos son relativamente leves.
Las personas suelen serindiferentes con aquellos que padecen una discapacidad, los discriminan por ser distintos, porque les temen o porque simplemente no los entienden. Para las personas es difícil aceptar lo que no conocen y por eso suelen rechazarlo.
El autismo es bastante complicado y las personas que padecen esta discapacidad mental son similares a nosotros, la diferencia está en no comprender sus comportamientosinusuales.
El hecho de que las personas ignoren qué es el autismo, dificulta más su aceptación en la sociedad. Si bien hay información amplia sobre el tema, no está al alcance de todos o es sumamente técnica, dejando atrás la parte humana y la realidad que viven los que sufren de esta enfermedad. Se sigue buscando un porqué y no una solución.
Es necesario informar a la población, específicamente a lospadres de familia sobre este síndrome de disfunción neurológico que puede afectar a sus niños, así como también las medidas y tratamientos para controlar la antes mencionada enfermedad.
Por todo lo anterior, las ideas aquí expresadas sustentan la realización de esta investigación.
Bosquejo
I. Introducción.
II. Generalidades.
III. Antecedentes.
IV. Conceptualización.
a.i.1.a.i.1.A.Problemas de Conducta
a.i.1.a.i.1.B. Conductas Perturbadoras
a.i.1.a.i.1.C. Auto estimulación
a.i.1.a.i.1.D. Autoagresión
a.i.1.a.i.1.E. Neuropsiquiatría
a.i.1.a.i.1.F. Limitación
a.i.1.a.i.1.G. Tratamiento
a.i.1.a.i.1.H. Discapacidad
a.i.1.a.i.1.I. Síndrome
a.i.1.a.i.1.J. Desorden
a.i.1.a.i.1.K. Aversión
a.i.1.a.i.1.L. Sintomatología...
Regístrate para leer el documento completo.