El azufre

Páginas: 8 (1842 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2009
{draw:frame}
QUIMICA I
DOCENTE: ING. ROSA ERIKA DE JESUS DE LA ROSA
ALUMNO: EDUARDO DAVID CORONA MONTIEL.
ACTIVIDAD: INVESTIGACION DEL AZUFRE
FECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE DE 2009.
INDICE
INTRODUCCION……………………………………….3
EL AZUFRE……………………………………………..4
OBTENCION DEL AZUFRE…………………………..6
COMPUESTOS…………………………………………6
APLICACIONES…..……….……………………………7PRECAUCIONES………………………………………7
IMPORTANCIA AMBIENTAL…………………………8
CONCLUSION………………………………………….11
INTRODUCCION
La presente investigación se refiera al tema del azufre, que se puede definir como un elemento químico de mucha importancia para los humanos, industria, economía y el ambiente.
Cabe destacar que el azufre es un elemento de suma importancia en la vida de las personas, ya que lo utilizamos en diferentes industrias ytiene muchas aplicaciones que se utilizan para facilitar la vida de las personas.
Durante esta investigación se consultaron diversos estudios, monografías y documentos en los cuales hace referencia a todas las aplicaciones del azufre, los beneficios que nos ha traído, el impacto que tiene a nivel social, industrial y ecológico, sin dejar a un lado el aspecto negativo de lo que puede provocarasí como los efectos nocivos a las personas, el medio ambiente y los animales.
EL AZUFRE.
Homero recomendaba, en el siglo IX, evitar la pestilencia del azufre (zeio en griego, relacionado con zeos-Zeus).
Y Ulises dijo a la querida vieja nodriza Eurücleia: «Tráeme sulfuro (zéeion), que limpia toda polución, y ve a buscarme fuego también, para que yo pueda quemarlo y purificar (zeeoso) losclaustros».
Homero, La Odisea (22, 480-483)
Según el Diccionario sánscrito-inglés (1899) de , en sánscrito al azufre se lo llamaba śulbāri (pronunciado /shulbári/), siendo śulba o śulva: ‘cobre’, y a-rí o a-rís: ‘enemigo, envidioso’ (lit. ‘no liberal’).
En el Apocalipsis (20, 10) se dice que el diablo fue lanzado a un lago de fuego y azufre.
Durante toda la Edad Media se vinculó aSatanás con los olores sulfur osos (relacionados con los volcanes, que se suponían eran entradas a los infiernos subterráneos).
DATOS FÍSICO-QUÍMICOS BÁSICOS
Este no metal tiene un color amarronado, es blando, frágil, ligero, desprende un olor característico a huevo podrido al mezclarse con hidrógeno y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero sedisuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4 y +6.
En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso) presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta.
Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas deS8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200 °C. Enfriandorápidamente este líquido viscoso se obtiene una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre plástico» (azufre γ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar moléculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rómbico. Estudios realizados con rayos X muestran que esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El azufre
  • el azufre
  • El azufre
  • El azufre
  • azufre
  • AZUFRE
  • El azufre
  • Azufre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS