el baloncesto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL BALONCESTO
ÍNDICE
Introducción
Contenido
Conclusión
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCIÓN:
El baloncesto nace a finales del siglo pasado en plena euforia industrial, como primer deporte de clara inspiración urbana.Su ascenso y aceptación social están estrechamente ligados al proceso creciente de urbanización e industrialización de nuestra sociedad en detrimento del sector agropecuario. Nacido desde su primer momento como deporte diferencial y como contrapartida a los deportes existentes hasta la época en que fue creado (finales siglo XIX) enmarcado en las necesidades del momento. Su desarrollo y evoluciónnunca se ha desmarcado de su contexto, y así lo demuestra su permanentemente actualizada codificación reglamentaria con la pretensión de contribuir a que los equipos realicen un juego vistoso y de calidad, asegurando el justo equilibrio entre acciones atacantes y defensivas.
El baloncesto arribó a España de la mano de un sacerdote escolapio llamado Eusebio Millán Alonso*, el cual y a su regresode Cuba en donde había estado ejerciendo su labor pedagógica, realmente prendado de las excelencias de aquel deporte genuinamente americano denominado «basket ball» y desconocido por estos pagos, quiso imponerlo como asignatura obligada entre sus nuevos alumnos barceloneses de las Escuelas Pías de San Antón, en cuyo patio de recreo instaló dos rudimentarias canastas que le permitieron desarrollarun torneo ínter aulas con participación de varios equipos, unos de forma voluntaria, otros.. coaccionados por el padre Millán bajo la amenaza de dejarlos sin jugar al fútbol en las horas de recreo si se resistían a practicar el nuevo deporte, hasta el punto de que ambas prácticas se alternaron durante los días lectivos. Un apostolado baloncestista no precisamente muy democrático, pero en elfondo, ahora y en la distancia del tiempo, todos cuantos amamos este deporte nos congratulamos de lo que hizo aquel dictador con sotana, que aun nacido un 16 de diciembre de 1910 en la pequeña aldea de Quiñonería, en la provincia de Soria, su vocación eclesiástica le llevó a arraigarse plenamente a Cataluña.
BALONCESTO
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball;de basket, «canasta», y ball, «pelota»), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto decesta o canasta.
Es conocido por las Federaciones Nacionales2 como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCAde Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, enla que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.
Historia del baloncesto
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un...
Regístrate para leer el documento completo.