El barroco en la poesia

Páginas: 23 (5701 palabras) Publicado: 7 de junio de 2011
Poesía épica
Género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y otrasmodalidades de combate físico.
Las principales características del género son la invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado. En ocasiones ofrece detalles de la vida cotidiana, pero siempre como telón de fondo de la historia y en el mismo tono elevado del resto del poema.
Elnacimiento de la literatura latina suele colocarse en el 240 a.C. En los juegos romanos de ese año, los magistrados encargaron a Livio Andronico (primer autor de la literatura latina que tradujo la Odisea de Homero al latín en verso saturnino) que tradujera o adaptara una comedia y una tragedia griegas para ofrecerlas al pueblo como un espectáculo más de dichos juegos. Nace, pues, la literatura romanacon obras del género dramático y que no son otra cosa que traducciones o adaptaciones de obras griegas.
Las primeras obras literarias de que tenemos noticia son de Nevio con La guerra púnica escrita en versos saturninos y que está muy relacionado con la época de exaltación nacionalista que se vivía en Roma en ese siglo.
En la aparición de la poesía épica latina, fue decisivo el descubrimiento dela literatura y de la mitología griegas por parte de los romanos. Tras un periodo de nueva traducción e imitación en el siglo II a.C., se puede hablar de una asimilación de las características del género épico griego por parte de los poetas romanos que abandonaron el verso tradicional latino (verso saturnino) y adaptaron el hexámetro dactílico, propio de la épica griega desde Homero. El primeropoeta romano que utilizó este ritmo, fue Ennio en su poema épico histórico Annales.
Autores más representativos del género
VirgilioSu primer libro, las Bucólicas
OvidioLas Metamorfosis,
Lucano Pharsalia ,

Poesía lírica

Es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. La palabra"lírica" deriva de la palabra griega lyra que denota el instrumento musical llamado lira, creado por Hermes o Polimnia y de cuya ejecución, entre otros se encargaba Erató, la musa griega de la poesía. Aristóteles, en la Poética (1447a), hace mención a la poesía lírica (kitharistike como para ser cantada junto a la cítara) junto a la dramática, la epopeya, la danza y la pintura como otras formas demimesis. El adjetivo "lírico" aparece por vez primera en el siglo XV haciendo mención a la poesía griega antigua que era cantada y distinguida de esta manera de la poesía dramática o narrativa (épica)[1] y en el siglo XVI se define más como una forma de expresión más subjetiva, que concierne principalmente al dominio de los sentimientos privados.
Caracteristicas de la poesía lirica:
• El autortransmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.
• Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.
• La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar,cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.
• Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.
• La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.
• Un poema es la expresión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poesia Del Barroco
  • Poesia Barroca
  • Poesia barroca
  • Autores de la poesia barroca
  • poesia lirica barroca
  • Contexto De La Poesia Barroca
  • Caracteristicas De La Poesia Barroca
  • poesia movimiento barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS