El Budismo
La historia de la enseñanza de Buda (dharma), comenzó con la Iluminación de Sidharta Gautama que a la edad de 35 años despertó del sueño de la ilusión que encierra a todos los seres en un eterno círculo de ignorancia y de sufrimiento innecesario (samsara). Tras haberse iluminado, decidió comunicar su experiencia liberadora a todos los seres.Enseñó el dharma a lo largo de 45 años.
En la época en que murió Buda (481 a.C.) su daharma estaba establecido en la parte central de la India. El corazón del conocimiento budista estaba en los monasterios, a pesar de que muchos de sus seguidores eran laicos. Mahakasyapa fue el primero en adoptar y recopilar la enseñanza de Buda, que hasta entonces era sólo de conocimiento oral. Luego de la muerte deBuda, según cuenta la historia, Mahakasyapa convocó a una gran asamblea, en la cual Ananda recitó los sermones de Buda (sutras), de quien era ayudante personal. En la misma ocasión, un monje recitó las reglas monásticas mencionadas por el Buda. En tanto que Mahakasyapa analizó las enseñanzas del maestro. Estos tres extensos discursos conforman el núcleo de las escrituras budistas. La asamblea fuereconocida como el Primer Consejo.
Durante el siguiente siglo, las enseñanzas de Buda se expandieron especialmente a través de la India. La diversidad cultural de los pueblos provocó algunas diferencias entre los seguidores del Daharma y por lo mismo se convocó un Segundo Consejo. En él fueron censurados10 puntos de las reglas monásticas. A pesar de este esfuerzo por alcanzar un consenso, lacongregación (sangha) comenzó a dividirse en diversas escuelas.
De acuerdo a la escuela Teravada, que continúa hoy en el sudeste de Asia, el Tercer Consejo se realizó hacia el 270 a.C. en los tiempos del rey Asoka. El monarca declaró a la escuela tradicional y más antigua (Teravada) como la central. Las demás escuelas reaccionaron emigrando gradualmente hacia el Oeste. El rey Asoka, soberano delimperio Mauran, favoreció enormemente la expansión de las enseñanzas. El imperio pronto se fragmentó, pero el dharma de Buda continuó siendo la fuerza dominante en la India durante los primeros siglos de nuestra era.
Bajo el reinado de Kanishka (.siglo I-II) se efectuó el Cuarto Consejo. En esta época apareció la senda del Mahayana, caracterizada por la motivación altruista de liberar a todos losseres, como contrapartida al estilo monástico y personal del Teravada o Hinayana. Fue esta nueva forma del daharma de Buda, el mahayana, la que acabaría por conquistar el norte, incluyendo China, Japón, Corea, Tíbet y Mongolia.
Durante los siglos III al IV el daharma de Buda floreció sin impedimentos en la India, pero en el siglo VI cientos de monasterios budistas fueron destruidos por losinvasores hunos. Fue un duro golpe para los seguidores de Buda, pero el daharma revivió y floreció de nuevo, principalmente al noreste indio.
Hacia el siglo VII, el Hinayana había perdido fuerza en India y el Mahayana, en cambio, había adquirido mayor fuerza y despertaba otra forma de Mahayana: El Tantras. Como el Mahayana, el Vajrayana estaba atribuido a escrituras del Budas llamadas Tantras. Losvajrayanistas consideraban al Hinayana y al Mahayana como etapas sucesivas que conducían hacia el nivel tántrico.
Hacia el siglo XIII, como resultado de la violenta supresión por los conquistadores islámicos, el daharma de Buda quedó prácticamente extinguido en gran parte de su país natal. Sin embargo, para ese tiempo, las formas hinayanas se habían asentado firmemente en el sudeste asiático y otrasvariedades del mahayana y vajrayana en la mayor parte del resto de Asia.
¿QUÉ SIGNIFICA EL BUDISMO?
La palabra “budismo” viene de la palabra “budi” que significa “despertar , y por ello el budismo es la filosofía del despertar .Surgió de la existencia de un hombre llamado sindharta Gautama, conocido como “el buda”, quien a los 35 años despertó s la realidad suprema.
El budismo tiene 2.500...
Regístrate para leer el documento completo.