EL BUEN VIVIR

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013
CULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO

“EL BUEN VIVIR”
EL DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA ETNICA

Al hablar de desarrollo es necesario superar el enfoque tradicional basado exclusivamente en el crecimiento económico, pues lo económico no es lo único que causa desarrollo. Así lo han planteado autores como Max Neef quien apostó a hablar de desarrollo humano, centrando la importancia en elprotagonismo de las personas como sujetos y no como objetos del desarrollo, en un desarrollo desde lo humano, así lo deja ver en su propuesta “Desarrollo a Escala Humana” en cuyos postulados resalta que “el desarrollo debe estar enfocado a la satisfacción de las necesidades humanas; a la generación de niveles crecientes de auto dependencia (esto se refiere a economías locales y regionales) ; y a laarticulación orgánica entre seres humanos, naturaleza y tecnología” 1. De igual forma el trabajo de Amartya Sen estableció las bases de un enfoque distinto y más amplio del desarrollo humano, Sen dice que “el desarrollo humano debe ser el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma, eldesarrollo debe centrarse en ampliar las opciones que tienen los seres humanos para tener la vida que valoran”2, es a la luz de estas concepciones que los grupos más vulnerables pueden encontrar una posibilidad de ser incluidos en una real visión de desarrollo, donde se les reconozca desde su dimensión del ser más que desde el tener, entre ellos los pueblos indígenas, ya que como lo sostieneCarlos Rodado al referirse a la desigualdad en el acceso de oportunidades“ esta discriminación, consentida explícita o implícitamente por la acción pública, afecta en mayor grado a los pobladores de las áreas rurales en comparación con los que habitan áreas urbanas, a los habitantes de zonas marginadas de las ciudades respecto de aquellos que ocupan las vecindades decentes de la misma urbe, a lasmujeres en relación con los hombres y a ciertas minorías étnicas (negros, indígenas, hispanos, etc.) frente a lo que en cada país se considera la mayoría que identifica una nación”.3

El carácter incluyente de estas nuevas teorías legitima aquellos planteamientos ancestrales que han intentado reivindicar a lo largo de su existencia los pueblos indígenas, esa relación inherente entre el ser humanoy su entorno o medio de vida, pensada desde la realización fundada en lo humano y lo natural antes que en lo material, de allí que hayan abogado por una filosofía que han denominado el Buen vivir.

El presente ensayo pretende ilustrar a la luz de estas concepciones la visión de desarrollo que tienen los pueblos indígenas cuyo planteamiento está concebido como el “Buen vivir”, y que ha sidoimpulsado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)4.

Los pueblos indígenas han alcanzado en las últimas décadas importantes reivindicaciones como lograr el reconocimiento a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales. Esa incorporación del carácter pluriétnico y multicultural de las sociedades contemporáneas hace que sea necesarioentender que existen formas distintas de ver el mundo.

Este ha sido el punto de partida fundamental para que se considere como mandato desde la OIT promover el respeto y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, principalmente en lo que respecta a su autodeterminación y definición de su propio desarrollo, en comunión con sus conocimientos, sus culturas y las prácticas tradicionalesancestrales, que están orientadas a promover un desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente5.

¿Cuál es la visión de desarrollo desde los pueblos indígenas?

Es necesario partir de comprender que estas minorías étnicas han construido sus realidades basadas en una cosmovisión diferente a la visión occidental. En la cosmovisión indígena, entendida esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El buen vivir
  • Buen Vivir
  • El Buen Vivir
  • El Buen Vivir
  • buen vivir
  • buen vivir
  • Buen Vivir
  • Buen vivir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS