El capital tomo ll

Páginas: 12 (2883 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
TOMO ll
Capitulo I: EL CICLO DEL CAPITAL – DINERO
En este capitulo pone en manifiesto empezando que para el capital en su proceso cíclico existen tres fases en las cuales se es necesario prescindir de todos los factores que no tienen nada que ver con el cambio de formas y la plasmación de estas formas como tales.

Primera fase: D – M: D – M representa la inversión de una suma de dinero en unasuma de mercancías: para el comprador, la conversión de su dinero en mercancías, para el vendedor, la conversión de sus mercancías en dinero. El carácter específico de uso de las mercancías que pasan a ocupar el lugar del dinero. Estas mercancías son, medios de producción, de otra fuerza de trabajo.

Si llamamos a la fuerza de trabajo T y a los medios de producción, Mp, tendremos que la suma demercancías que se compra, M = T + Mp. sí analizamos su contenido, se convierte, por tanto, en
T |
D – M | |
Mp |
Expresa, además, una relación cuantitativa altamente característica.

Lo que interesa es que la parte del dinero invertida en medios de producción –los medios de producción comprados, en la fórmula D – Mp– sea, bajo cualesquiera circunstancias, suficiente.

La masa delos medios de producción debe bastar para absorber la masa de trabajo, para que ésta pueda transformarla en producto. Sí no contase con medios de producción suficientes el comprador, no tendría a qué dedicar el trabajo excedente de que dispone; su derecho a disponer de este trabajo no le servirá de nada. Así en lo contrario si existiesen más medios de producción que trabajo disponible, el trabajono los absorbería y, por tanto, no se transformarían en producto.

Una vez que se realiza la operación el comprador no dispone solamente de los medios de producción y de la. Fuerza de trabajo para producir un artículo útil, también dispone de un caudal de fuerza de trabajo, de una cantidad de trabajo mayor de la que necesita para reponer el valor de la fuerza de trabajo, y al mismo tiempo de losmedios de producción indispensables para realizar o materializar esta suma de trabajo por tanto dispone de los factores necesarios para producir artículos de un valor superior al de sus elementos de producción, una masa de mercancías que encierran una plusvalía.

El valor desembolsado por él en forma de dinero reviste ahora una forma natural que le permite realizarse como valor preñado deplusvalía en forma de mercancías. Aparece en el estado o bajo la forma de capital productivo, de capital dotado de la propiedad de crear valor y plusvalía. Al capital que adopta esta forma lo llamamos (P).
El valor de P es = valor de T + Mp, = D invertido en T y Mp. D representa el mismo valor–capital que P, la de valor–capital en dinero o en forma de dinero, la de capital–dinero.
En esta faseindica que el dinero aparece como primer exponente del valor del capital y, de esa forma el capital–dinero como la forma en que el capital se desembolsa.
Como capital–dinero, reviste una forma que le permite realizar las funciones del dinero, que son, en el caso a que nos referimos, las funciones de medio general de compra y de medio general de pago.
Esta propiedad no proviene del hecho de que elcapital–dinero sea capital, sino del hecho de ser dinero.
Por otro lado `pone en manifiesto que el valor del capital en forma de dinero sólo puede desempeñar las funciones propias del dinero; exclusivamente éstas. Lo que convierte a estas funciones del dinero en funciones de capital es el papel concreto que desempeñen en el proceso del capital y también la concatenación de la fase en queaparecen con las demás fases de su ciclo. Así, en el caso a que nos estamos refiriendo, el dinero se invierte en mercancías cuya combinación constituye la forma natural del capital productivo y que, encierra ya de un modo latente, en cuanto a la posibilidad, el resultado del proceso capitalista de producción.
Para que el capital pueda formarse y apoderarse de la producción, el comercio y, por tanto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario del capital tomo ii
  • el prologo el capital tomo 2
  • tomo 2 del capital
  • Batalla de puebla y toma de la capital
  • Síntesis del tomo II del capital
  • CAPITULO V Capital Tomo 3
  • Capitulo xix del tomo 1 del capital
  • El capital capitulo i tomo i

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS