El car cter Oral psic corporal
Fue introducido por Abraham en 1924, quien fue un importante e influyente temprano alemán psicoanalista, y un colaborador de Sigmund Freud.
Paciente ejemplo del carácter oral:
Elpaciente asistió por la persistencia de periodos de profunda depresión, fuerte repugnancia a admitir su necesidad, siente que le han arrebatado sus derechos y pasa la vida tratando de recuperar suherencia. Repite lo bueno que es y lo poco que se le aprecia.
Su figura era bien desarrollada, proporcionada, con el esternón hundido y el ensanchamiento de las costillas inferiores que le daban laapariencia de pollo, músculos pectorales prominentes, hombros elevados, cuello más delgado, vientre plano que parecía vacío.
Es fácil encolerizarlo haciéndolo dar golpes, se definía como oral la estructuraglobal del carácter. “el mundo me debe un medio de vida”
En el carácter oral, la relación amorosa presenta las mismas alteraciones que su actividad laboral. Intereses narcisistas, espera comprensión,simpatía y amor, excesivamente sensible a cualquier gesto de frialdad por parte de su pareja o del medio ambiente.
La aceptación de la realidad es uno de los principales objetivos de la terapiaaplicada al carácter oral, pues le hace proyectarse hacia el exterior.
En el tratamiento del carácter oral hay que convencer al paciente de que lo que el manifiesta con amor, es percibido como unapetición de amor
El momento decisivo de toda terapia analítica tiene lugar cuando la agresión liberada por el análisis es dirigida conscientemente a mejorar la función actual del paciente.
El carácter oralse distingue por:
El deseo de hablar y por sentir placer en la conversación, hablando de sí mismos generalmente de forma favorable.
La necesidad de expresión va acompañada de un alto grado deinteligencia verbal.
Tendencia a la depresión, seguida de un periodo de mucha actividad y aparente bienestar. Euforia – Depresión.
Dificultad para percibir el deseo. “ no sabe lo que quiere”
El carácter...
Regístrate para leer el documento completo.