El cine
1.- Establecer cómo se crea la ilusión de movimiento en el cine.
Radica en poder ver en movimiento una seria de fotografías.
2.-Establecer el concepto de Persistencia retiniana.
Es lacapacidad de la retina para retener la imagen de un objeto después que se ha retirado del campo de la visión.
3.-Establecer el concepto de fotograma y su importancia para crear la ilusión demovimiento.
Fotograma es cada una de las fotografías que están divididas por una lista negra que pasan ante nuestros ojos a una velocidad de 24 imágenes por segundo lo que provoca en el espectador lailusión del movimiento.
4.-Cuáles son los planos cinematográficos y en qué consiste cada uno.
-El gran plano general: Captura la totalidad del objeto, el espacio en toda su amplitud.
-Plano general: Seve la relación que guarda con el espacio que lo rodea.
-Plano americano o plano tres cuartos: Contempla a la figura humana cortada hasta las rodillas.
-Plano Medio: Muestra a la figura humana hastael pecho o la altura del pecho.
-Primer Plano: Solo muestra la cabeza de la figura humana.
-Primerísimo plano o plano de detalle: Subraya una parte del rostro o la presencia de un objeto con algunasignificación dramática, narrativa o simbólica.
-Plano de conjunto: Muestra un grupo de personas, no mayor que cinco, en su interacción y en su relación con el espacio en que se encuentran.5.-Cuáles son los ángulos.
-Normales: La cámara esta a la altura de los ojos.
-Picados: La cámara se encuentra arriba del referente.
-Contrapicados: La cámara se halla debajo del referente.
-Subjetivo:El visor de la cámara se encuentra con el punto de vista de uno de los personajes.
-Inclinados: La cámara varía su eje de verticalidad y acentúa la subjetividad del encuadre.
6.-Distinguir lasfases de la producción cinematográfica
-Preproducción: Esta fase engloba todos los preparativos, desde la localización de las fuentes de financiamiento hasta la selección de locaciones, sin olvidar...
Regístrate para leer el documento completo.