el cine

Páginas: 12 (2938 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015




























Objetivos

Objetivo general:
-Conocer el concepto del cine en la asignatura de Español durante el segundo parcial.



Objetivos específicos:
-Investigar sobre historia del cine.
-Plasmar la evolución del cine.
-Identificar la población a la que está enfocada.








Introducción

En el presente informe se hablará acerca del cine.
El cine fue oficialmente inauguradocomo espectáculo en parís, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado la tecnología del cine ha evolucionado mucho desde el primitivo cinematógrafo mudo por los hermano Lumiere, hasta el cine digital del cine XXI. Por otro lado ha evolucionado el lenguaje cinematográfico incluyendo las convenciones del género. Creando así losgéneros cinematográficos. En tercer lugar ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
Hoy en día el cine se ha convertido en uno de los medios más importantes para la difusión de la cultura, arte y el entretenimiento. La forma de ver el cine ha cambiado significativamente en las últimas décadas. Por ejemplo hasta mediados delsiglo XX, ver una película se limitaba únicamente asistir alas grandes salas cine, ahora también se puede disfrutar una película en casa, ya sea a través de la televisión o mediante películas grabadas en DVD o videocasete.




































Historia del cine
El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban varios años en su invento y habiendofilmado ya más de un centenar de películas de un minuto, se decidieron a enseñar su invento al pueblo de París. Lo presentaron con temor, pues nunca tuvieron excesiva confianza en sus posibilidades artísticas ni menos económicas. Tras muchas negociaciones con diferentes locales, incluido el Folíes Bergéres, encontraron un sencillo local decorado al estilo oriental, el Salón Indio del Gran Café delBoulevard de los Capuchinos. Los Lumiére prefirieron una sala de reducidas dimensiones en razón de que si era un fracaso, pasaría inadvertido. El día de la representación, considerado oficialmente como el primer momento de la historia del cine fue el 28 de diciembre de 1895. Tal y cómo pensaron los organizadores, el primer día no fue especialmente extraordinario, pues acudieron solamente 35personas. Bien cierto es que tampoco la publicidad fue excesiva y el cartel realizado a la rápida no fue muy significativo. Los Lumiére tuvieron la precaución (Gubern, 1989) de pegar en los cristales del Grand Café un cartel anunciador, para que los transeúntes desocupados pudieran leer lo que significaba aquel invento bautizado con el impronunciable nombre de Cinématographe Lumiére. La explicación,impresa en letra cursiva, resulta hoy un tanto pintoresca y barroca: «Este aparato -decía el texto- inventado por MM. Auguste y Louis Lumiére, permite recoger, en series de pruebas instantáneas, todos los movimientos que, durante cierto tiempo, se suceden ante el objetivo, y reproducir a continuación estos movimientos proyectando, a tamaño natural, sus imágenes sobre una pantalla y ante una salaentera.». Según Georges Mèliés, que asistió a aquella función primera pues regentaba un estudio fotográfico en París y había tomado parte en algunas de las negociaciones para encontrar la sala, aunque al principio el ambiente era de gran escepticismo, cuando los espectadores vieron moviéndose los carruajes por las calles de Lyon, quedaron, cita Gubern, petrificados «boquiabiertos, estupefactos ysorprendidos más allá de lo que puede expresarse».
Sin embargo el pueblo parisiense, corrida la voz sobre aquel espectáculo maravilloso y espectacular, ya al segundo día llenó el salón y las colas recorrían el bulevar. Los diarios de París elogiaron aquel espectáculo insólito y los hermanos Lumiére tuvieron asegurada, a partir del segundo día, sus espectadores incondicionales.
Aunque los Hermanos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cine
  • Cine
  • cine
  • Cine
  • cine
  • Cine
  • cine
  • CINE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS