El Codigo Ético De La Psicología
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
PSICOLOGIA
TAREA: No 2
EL CODIGO ETICO DE LA PSICOLOGIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ÉTICA, BIOETICA Y FORMACIONPROFESIONAL
FESZ, Lunes 27 de Agosto del 2012
CUESTIONARIO
EL CODIGO ETICO DE LA PSICOLOGIA
1. ¿Qué es la Ética profesional?
Puede definirse como ciencia normativa que estudia los deberes yhechos inherente a quienes ejercen una profesión u oficio, una vez que han adquirido el conocimiento, las habilidades y competencias que identifican como tal.
*Características de la ética profesionalen la psicología.
* Confidencialidad: mantener los datos confidenciales; para decirlo se requiere un consentimiento escrito; En caso de presentación de investigación o casos, mantener anónima laconfidencialidad del paciente.
* Relación con el cliente: Limitarse a sus necesidades. Informar todo el tratamiento, asi como costos, antes de que se lleve a cabo. No mantener relaciones de tiposexual con el paciente.
* Intercambio científico y profesional: Respetar el campo de otras profesiones. Colaborar con otros colegas.
* Derechos Humanos: Fomentar el respeto a los derechoshumanos; Evitar el uso de la psicología en detrimento de los derechos humanos y oponerse a cuanto esto implique en toda oportunidad; No colaborar en actos de represión o tortura a todas las personas.
*Material Psicométrico.
* Aplicación del código.
*
2. ¿Qué es el Código Ético?
Nunca será un producto terminado, siempre habrá nuevas situaciones dadas por el avance científico ytecnológico, y la práctica profesional que obliguen a renovarlo. Su permanente evaluación la investigación continúa de dilemas éticos y la retroinformación de su aplicación, además del conocimiento decasos concretos de conflictos de naturaleza ética sometido al comité nacional de ética en psicología.
3. ¿Qué inciso – articulo consideras más importante?
* Influencia indebida del...
Regístrate para leer el documento completo.