El Coliseo
-Descripción de los elementos que se observan en la obra atendiendo a un vocabulario específico (arquitectónicos, escultóricos, pictóricos, materiales, técnicas, composición y organización, etc)
El anfiteatro tiene forma elíptica y unas impactantes dimensiones: 188 metros en su lado mayor y 156 en el menor. Se levanta en la Domus aurea de Nerón. El anfiteatro esde planta elíptica, con una estructura curva que le confiere un gran sentido espacial. Es una edificación totalmente exenta, frente a la construcción de los primitivos teatros griegos que, levantados sobre una pendiente natural, apoyaban sus graderíos sobre ella.
El material de construcción es la piedra (travertino), dispuesta en sillares, el hormigón y el ladrillo. En los tres primeros cuerpospredomina el vano sobre el macizo, en la que parece infinita sucesión de arcos. La planta helicoidal junto a las arcadas le da una sensación dinámica al conjunto. En el interior se distinguen dos partes. La primera está constituida por la arena, o terreno de juego, una especie de plataforma de madera cubierta de arena, bajo la que se situaba un entramado de construcciones subterráneas. La segundaparte es la cávea, el lugar reservado a los espectadores, es decir una construcción de graderío con los distintos pisos comunicados entre sí mediante corredores cubiertos por bóvedas de cañón y de aristas. Se accedía desde los pasillos hasta las gradas a través de unas aberturas abiertas en las mismas, llamadas “vomitorios”, para facilitar el tránsito y trasiego de la gran cantidad de espectadoresque entraban en el edificio. Técnicamente la cávea supuso un enorme avance y esfuerzo constructivo, no solamente por el entramado de bóvedas, sino porque éstas se construyeron con cimbras de madera, sobre las que se vertió directamente la argamasa de cemento.
La fachada exterior es un ejemplo perfecto de la reducción de los tres órdenes griegos en funciones puramente ornamentales, pues estáconstituida por tres arquerías de medio punto superpuestas y un ático, decorados respectivamente mediante columnas adosadas dóricas-toscanas, jónicas y corintias, y pilastras corintias en el ático, siguiendo la gradación canónica que el tratadista de época augústea Vitrubio prescribe en su manual De architectura en función de la imagen de fortaleza que cada uno de los órdenes transmitía.
-Identificación de la obra, autor y localización.
La obra que se nos presenta es el Coliseo aunque en realidad se llamaba Anfiteatro Flavio, en honor de la familia imperial, obra situada en Roma, capital de Italia. Se desconoce el nombre de los ARQUITECTOS que diseñaron este monumento, pero sabemos que en su construcción fueron empleados prisioneros judíos y participaron los mejores artesanos de Roma.-Función y posible significado que encierra la obra analizada
La FUNCIÓN de los anfiteatros aparece ligada al ocio de la vida de los romanos, en concreto al conocido lema “pan y circo”.El Coliseo fue construido con el botín obtenido por el emperador Vespasiano, su comitente, tras una revuelta judía acaecida en el año 70. Por ello, podemos considerar que presenta una función conmemorativa ElColiseo es una de las mejores muestras del gusto de los ciudadanos romanos por la diversión, destacando la construcción de teatros, anfiteatros, circos y termas. Aquí tenía lugar las luchas de gladiadores e incluso batallas navales. El edificio llegó a tener un aforo de 50.000 espectadores. El Coliseo se usaba para peleas de gladiadores así como una gran variedad de eventos. Tenía un fuerte elementoreligioso pero también eran una demostración de poder e influencia familiar, y resultaron ser increíblemente populares en la plebe. Otro espectáculo popular era la caza de animales. En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la mayoría importadas de África, e incluían rinocerontes, hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, panteras,leopardos, cocodrilos y avestruces. Las batallas y...
Regístrate para leer el documento completo.