El Comercio

Páginas: 16 (3867 palabras) Publicado: 23 de junio de 2015





ÍNDICE:
EL COMERCIO 3
INTRODUCCION 4
Comerciante: 4
Dinero:. 4
CLASIFICACIÓN DE COMERCIO 5
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO 6
EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL COMERCIO TRADICIONAL 7
¿Qué es el comercio electrónico? 7
¿Qué son los negocios tradicionales? 7
Comercio Tradicional 7
El comercio electrónico 7
¿QUÉ ES LA SUNAT? 8
Finalidad: 8
Misión: 8
Visión: 8
Principios: 9
Autonomía.- 9Honestidad.- 9
Compromiso.- 9
Profesionalismo.-. 9
Vocación de Servicio.- 9
Trabajo en Equipo.- 9
Funciones y atribuciones de la SUNAT 10
Los principales tributos que administra la SUNAT son los siguientes: 11
Estructura orgánica de la SUNAT 12
Sistema tributario nacional 13
¿Qué entiende por tributo? 13
Impuesto: 13
Contribución: 13
Tasa: 13
Administración de tributos 13
La Superintendencia Nacionalde Aduanas y de Administración Tributaria- SUNAT: 13
14
BIBLIOGRAFÍA 15





























EL COMERCIO

Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, el vestido y la habitación, si existían en los seres humanos, por lo tanto la falta de dinero como medio de cambio, y la falta de mercados,en donde abastecerse de productos, dieron por resultados que las personas empezaran a cambiar entre sí unos bienes por otros dando lugar así a la operación llamada "trueque".
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual o menor valor.
El principal inconveniente de este tipo de comercio es quelas dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte.
Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiado elevado en estas transacciones, y por ello este tipode comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda.
El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando sustituía la moneda y el billete.



















INTRODUCCION
El Comercio es la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o sutransformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
El comercio se desarrolla en un ámbito de ferias, muestras y mercados, cuya actividad tiende a exhibir el producto terminado y a favorecer su difusión yventa, lo que conocemos como comercialización. El comercio comenzó a basarse en la compra y la venta de productos. Los bienes fundamentales de las poblaciones eran los alimentos y vestidos, solo los grupos más ricos compraban vestidos lujosos, joyas y obras de arte.
La actividad comercial desempeña un importante papel dentro del sector económico, ya que suele dar empleo a más del 15 % de lapoblación activa. En el equilibrio económico nacional, las perspectivas y regulaciones comerciales son de una importancia fundamental, debido a que las transacciones interiores estimulan la actividad productiva, y las exteriores contribuyen a potenciar la posición económica del país en el mercado internacional, siempre que la balanza comercial sea estable.

Comerciante
Es comprar productos o servicios aun determinado precio (que puede estar estipulado en diversas formas, principalmente en dinero en la actualidad) para venderlo luego a un precio mayor y obtener así una ganancia. En este sentido, el trabajo del comerciante no es sólo comprar y vender si no también acercar a sus clientes productos que de otra manera no se conseguirían en la zona o que son de difícil acceso. La regla básica del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS