El comportamiento de los niños fuera del ceno familiar

Páginas: 28 (6990 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS FUERA DEL CENO FAMILIAR (escuela)

En este proyecto, se llevara acabo el análisis sistémico de Mead, donde menciona diez conceptos, los cuales se tomaran en cuenta para la realización de este proyecto:
* Conductismo social, conducta, estimulo
* El acto (fases, impulsos, percepción, manipulación, consumación)
* Gestos
* Símbolos significantes
*Procesos mentales (inteligencia, conciencia, pensamiento)
* SELF
* Lenguaje
* Simpatía
* Conflicto, integración
* Organización social.
Así pues luego de arrancar el proyecto de acuerdo a estos conceptos; El enfoque sistémico sobre el cual se basa dicho análisis sobre la interacción, social de los niños de 3 a 5 años con otros niños del mismo rango de edad, durante un díacotidiano en clases, enfocándonos principalmente en la conducta que toman los niños, durante el recreo; ya que es en el recreo donde las figuras de autoridad no sobreprotegen la interacción de los niños y se puede observar la interacción natural de los infantes.
Luego de estos enfoques sistémicos, se tratara de definir cada uno de estos aspectos, en relación con los infantes analizados, del mismo modose darán opiniones subjetivas y objetivas, para el esclarecimiento del proyecto, al cual se titula, “El comportamiento de los niños fuera del circulo familiar”, desde luego se tomaran referencias teóricas tales como, Goffman, Escuela de palo Alto, Freud y el psicoanálisis, etc.
“Sigmund Freud (1856-1939) es probablemente el conocido teórico de la mayoría de lo que se refiere al desarrollo de lapersonalidad. Freud Etapas del Desarrollo Psicosexualson, como las teorías de otra etapa, terminada en una secuencia predeterminada y puede resultar en la terminación con éxito y sin una sana personalidad o puede resultar en un fracaso, dando lugar a una personalidad saludable. Esta teoría es probablemente la más conocida, así como los más controvertidos, como Freud creía que se desarrolla poretapas basado en una zona erógena en particular. Durante cada etapa, una conclusión sin éxito significa que un niño se convierte en fijo en esa zona erógena particular, y ya sea excesiva o insuficiente, se entrega una vez que él o ella se convierte en un adulto.”
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://allpsych.com/psychology101/sexual_development.html
*CONDUCTISMO SOCIAL, CONDUCTA, ESTIMULO
Los niños de la preescolar Rafa el solana interactúan de manera individual a comparación de las niñas, las cuales interactúan en una forma social mejor estructurada, esto quiere decir que las niñas, tienes consigo una forma de expresión mas extensa y variada que la de algunos niños los cuales son en su mayoría, tímidos e individualistas.
Por otro lado lasprofesoras interactúan con los infantes, promoviendo juegos mixtos en pareja o bien en pequeños grupos de niños donde, como se mencionaba antes son mixtos. Por lo tanto las figuras de autoridad en este caso las maestras imponen las reglas de los juegos, e imparten la clasificación de los grupos y el acomodado de los mismos.
En el tiempo del recreo los niños interactúan con las niñas en diversosjuegos donde al pedalear las bicicletas, y patear algunas pelotas, los niños inconscientemente pasan a ser objetos o dicho de otro modo el self, .” El self es la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto. Tiene un proceso social el cual es la comunicación entre humanos”. Por lo cual esto ocurre solo en las interacciones o relaciones sociales, con el fin de desarrollarse y reflexionar o bienponernos en la posición de otro u otros en una forma de actuación.
“La diferencia fundamental que existe entre el deporte y el juego esta en que, en el primero, el niño tiene que tener la actitud de todos los demás que están involucrados en el juego mismo. Las actitudes de las demás jugadas que cada participante debe asumir”. De esta forma el niño aprende a convertirse en sujeto y objeto siendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comportamiento de los niños
  • el comportamiento del niño
  • Comportamiento De Niños
  • comportamiento de un niño
  • comportamiento de los niños
  • comportamiento de los niños
  • comportamiento de un niño
  • Comportamiento de los niños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS