El Concepto de Universidad

Páginas: 41 (10032 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015
EL CONCEPTO DE UNIVERSIDAD
OSCAR M. GONZÁLEZ CUEVAS
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
Contenido del Artículo:

PRIMERA PARTE (Resumen Histórico del Desarrollo de las Universidades)
1.1 Las primeras universidades
1.2 La Universidad de Salamanca
1.3 La Universidad en México y en América Latina
1.4 La Universidad de Berlín
1.5 La universidad europea a finales del siglo
1.6 Launiversidad norteamericana a finales del siglo XIX
1.7 La universidad en el siglo XX
SEGUNDA PARTE (Las Funciones de la Universidad)
2.1 El Cardenal Newman
2.2 ¿Qué se hace en la Universidad?
2.3 El conocimiento
2.4 ¿Qué se enseña y cómo se enseña?
2.5 La investigación
2.6 La extensión y los servicios de apoyo
2.7 La función crítica de la Universidad
TERCERA PARTE (Las Virtudes Intelectuales)
CUARTA PARTE(Los Temas de la Agenda)
4.1 La autonomía universitaria
4.2 La libertad académica
4.3 La comunidad universitaria
4.4 La torre de marfil
4.5 Los procesos de evaluación
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

EL CONCEPTO DE UNIVERSIDAD

1

PRIMERA PARTE
Resumen Histórico del Desarrollo de las Universidades
1.1 Las primeras universidades
Para analizar el concepto de Universidad es conveniente revisar brevementeel
desarrollo histórico de las instituciones que reciben este nombre. Estas instituciones no
fueron diseñadas de acuerdo a alguna idea o concepto predeterminado, sino que fueron
evolucionando a lo largo del tiempo y definiendo, en este proceso, sus características,
sus valores, sus principios y sus objetivos. Estos atributos, creo yo, son los que
constituyen el concepto de Universidad. Trataré demostrar que algunos de ellos son
permanentes, pero otros dependen de circunstancias que varían con el tiempo. Por eso
un análisis como el que se pretende hacer en este trabajo debe considerar los
antecedentes históricos de las universidades. Esta consideración será necesariamente
muy breve. Revisiones más amplias y extensas bibliografías han sido presentadas por
Cobban (1992), Frijhoff (1992) yShils (1992).
La Universidad, como institución, data de la Europa medieval. Aunque tiene
antecedentes en las culturas Griega, Romana y Arábica, las primeras instituciones con
una organización formal nacieron en Europa Occidental. Bolonia y París representan los
prototipos de universidades medievales, tanto por su antigüedad como por su forma de
organización. Se considera que, aunque evolucionaronpaulatinamente, para el siglo XII
ya estaban constituidas como tales.
Bolonia se inició como una escuela de leyes que pronto alcanzo gran prestigio. Muchos
de sus alumnos eran personas adultas que llegaban de distintos sitios de Europa y que
contrataban a doctores en leyes para que fuesen sus profesores. Ya que eran extraños en
la ciudad, enfrentaron problemas que los hicieron unirse para defendersus intereses, y
una vez unidos, tomaron el control de la Universidad. Fue pues Bolonia la primera
universidad cuyo gobierno estaba en manos de los estudiantes. Esta situación
permaneció hasta 1350, aproximadamente, cuando las autoridades de la ciudad
recuperaron el control de la Universidad y la entregaron a los profesores (Cobban, 1992,
p. 1247). Otras universidades que se desarrollaronposteriormente copiaron en forma
total o parcial el sistema de gobierno por parte de los estudiantes.
La Universidad de París alcanzó gran prestigio como una escuela de lógica y teología.
Las autoridades de la ciudad favorecieron su desarrollo ya que la presencia de la
universidad atraía a jóvenes y a intelectuales de muchas partes de Europa, lo que a su
vez, estimulaba el crecimiento de París como uncentro cosmopolita con una gran
actividad socio económica. A diferencia de Bolonia, la Universidad de París estuvo
gobernada por el gremio de profesores. Los alumnos estaban en calidad de aprendices.
Este modelo recibió el nombre de universidad magisterial y también fue copiado por
otras universidades europeas.
La idea de Universidad en estas épocas se describía con la expresión latina studium...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolución del concepto de universo
  • Conceptos básicos de universidad
  • EL CONCEPTO DE UNIVERSO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIENCIA
  • El Concepto No Dogmático Del Gran Arquitecto Del Universo.
  • ideas del hombre hacia el concepto del universo
  • Concepto, discurso y universo de la animación sociocultural
  • Concepto de la Universidad Abierta Para Adultos
  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL-obstetricia-concepto de embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS