El Concepto Y El Contenido De La Historia Del Derecho
1. Concepto y naturaleza jurídica de la Historia del Derecho como disciplina científica.
La historia del derecho adquiererango científico en el siglo XIX a raíz de una polémica que surge en Alemania entre Thibaut y Saugny acerca de la necesidad o no de codificar el derecho.
En este sentido Thibaut es partidario de lacodificación. Pretendía garantizar el derecho general y único para todos los territorios Alemanes, para facilitar de este modo su unificación.
Por su parte, Saugny era contrario a la codificación,porque defendía que el derecho era producto del espíritu del pueblo, y si se plasma en un texto se corre el peligro de que se congele y no evolucione. Saugny expresa sus ideas a través de la escuelahistórica del derecho, cuyos principales postulados son:
1. Negación de un derecho natural inmutable.
2. Defensa de la costumbre frente a la ley.
3. Oposición a la codificación.
Dentro de la escuelahistórica Alemana hay que señalar dos ramas o vertientes. Por un lado, la vertiente romanista, tendente al estudio del derecho romano por estimar que era la esencia jurídica de la cultura Alemana. Y porotro lado, la vertiente o rama germanista dedicada al estudio del derecho consuetudinario.
En relación a España destaca la figura de Eduardo de Hinojosa, que conoce la polémica entre Thibaut ySaugny, y hace resurgir la historia del derecho en España como disciplina científica, creándose en el año 1883 la primera cátedra de historia del derecho. Hinojosa crea una escuela cuyos discípulos másdirectos son, entre otros, Galo Sánchez y José María Ramos Loscertales. Esta escuela cuenta como medio de expresión científica con la revista Anuario de Historia del derecho Español.
En cuanto a lanaturaleza jurídica de la historia del derecho podemos distinguir tres dimensiones. Por un lado, dimensión histórica, para sus defensores, la historia del derecho es una rama de la historia cuyo objeto...
Regístrate para leer el documento completo.