El conflicto palestino-israelí

Páginas: 35 (8509 palabras) Publicado: 22 de diciembre de 2009
INFORME DE LECTURA

EL CONFLICTO PALESTINO ISRAELÍ.
UN CAMINO HACIA LA PAZ

ELECCIÓN DEL TEMA

La elección del tema analizado fue motivada por el interés de comprender las razones geopolíticas, económicas, religiosas y políticas que han causado el conflicto palestino israelí y provocado su actual vigencia, y de esta manera cómo visualizar como se entretejen las RelacionesInternacionales en Medio Oriente.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Alfredo Thumala Jaar es médico cardiólogo, Profesor Titular de la Universidad de Chile.

En paralelo a su actividad profesional, ha estudiado el dramático y prolongado conflicto palestino israelí y ha trabajado por la amistad entre ambos pueblos. Es cofundador de un grupo chileno por la paz entre palestinos y judíos; coautor de unaDeclaración por la Paz firmada por quinientos chilenos judíos y descendientes de palestinos[1] y ha dado varias conferencias sobre el tema.

HISTORIA DEL TEXTO

El libro fue escrito por Alfredo Thumala Jaar el año 2008 en Santiago de Chile, la primera y única edición fue impresa por Ediciones Mar del Plata en Agosto del mismo año.

ESTRUCTURA DEL TEXTO

El texto en análisis se presentaen 227 páginas iniciado por un prólogo de José Bitrán, un prologo del autor y una breve introducción. Seguidamente, el texto se estructura en catorce capítulos como a continuación se detalla:

Cap. I : “Cronología aproximada de la ocupación de Palestina”.
Cap. II : “Judíos, antisemitismo y sionismo”.
Cap. III : “Hitos históricos hasta la partición de Palestina”.
Cap. IV : “La partición dePalestina”.
Cap. V : “Las guerras. Creación de Israel”.
Cap. VI : “La primera Intifada”.
Cap. VII : “La participación iraquí”.
Cap. VIII : “Los intentos de establecer la paz”.
Cap. IX : “La segunda Intifada”.
Cap. X : “Terrorismo en Tierra Santa”.
Cap. XI : “EE.UU. e Israel, una sociedad a toda prueba”.
Cap. XII : “Los palestinos en los territorios ocupados”.
Cap. XIII : “La situaciónactual”.
Cap. XIV : “¿Tiene solución el conflicto palestino israelí?”

Finalmente, el autor ofrece en el texto un epílogo seguido por los anexos y la enumeración de las fuentes empleadas para el desarrollo del texto.

RESUMEN DEL CONTENIDO

En el capítulo I el autor describe la cronología de la ocupación palestina, señalando que ésta ha sido conquistada y poblada por diferentespueblos, razas y religiones. Alrededor del año 3500 a.C. la habitaron los sumerios y acadios y posteriormente los cananeos, pueblo semita que dió origen a los palestinos. Los hebreos aparecieron en Palestina 1800 años a.C. y no son, por lo tanto, los primeros habitantes de Palestina. Posteriormente, los hebreos formaron un reino judío bajo los reinados de David y Salomón y conquistaron Jerusalén,ciudad constituida y habitada por los jebuceos, una rama de los cananeos. Rivalidades y peleas internas rompieron la unidad del reino y éste se dividió en Israel al norte y Judá al sur. El año 720 a.C. los asirios dirigidos por Sargón conquistaron Israel, y en 586 a.C. Judá fue denominada por los babilónicos de Nabucodonosor. El año 538 a.C., los persas controlaron Palestina, después fue dominada porlos macedonios, luego por los selyúcidas, y por un período de 100 años, nuevamente por los judíos durante el gobierno de los Macabeos.

Palestina – señala el autor – pasó a poder de los romanos, quienes sofocaron dos grandes revueltas judías. El año 70 d.C., Tito destruyó el templo de Salomón por segunda vez, y el año 132 d.C. Adriano expulsó a los judíos de Palestina, iniciándose ladiáspora de este pueblo. Los romanos arrasaron Jerusalén y construyeron en su reemplazo una ciudad que llamaron Aelia Capitolina, levantaron un templo pagano en honor a Júpiter y a la región conocida como Judea y samaria llamaron Palestina.

Desde el año 396 al 637 d.C., Palestina formó parte del imperio bizantino. El año 637 d.C. los árabes la conquistaron y se constituyeron como su población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conflicto Palestino Israeli
  • Conflicto palestino-israelí
  • Conflicto israeli palestino
  • Conflicto Palestino-Israelí
  • Conflicto Palestino Israeli
  • Conflicto Israeli Y Palestino
  • El conflicto palestino israeli
  • Conflicto israelí-palestino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS