EL CONOCIMIENTO
Lic.
William Fortich
Alum.
Ana María Hincapié
Facultad.
Ciencias jurídicas
Prog.
Derecho diurno A
Sem.
I
UNIVERSIDAD DEL SINU-ELIAS BECHARA ZAINUM
2015
EL CONOCIMIENTO
¿Qué es el conocimiento?
Vulgarmente se entiende el conocimiento como algo adquirido en cualquier momento de la vida, todo lo que se ve, se huele, se toca y se escucha es un interrogante para el serhumano y al resolverlo se aprende su significado, para que sirve, si es bueno o malo y al aprender esto creamos el conocimiento que como su nombre lo indica nos crea un conocimiento. A lo largo de la historia ha habido un problema entre la ciencia y la filosofía para definir el conocimiento, la ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimientocientífico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental en cambio la epistemología que es la que estudia el conocimiento en la filosofía dice que el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. En el sentido más ampliodel término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Cada quien decide con que definición quedarse.
¿Cuál es el origen del conocimiento?
El origen del entendimiento humano se puede analizar en 4 teorías: el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo.
El racionalismo, ve en el pensamiento,en la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Según esto, un conocimiento es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser así, y que no puede ser de otro modo, entonces, nos encontramos ante un verdadero conocimiento.
El empirismo, es la teoría totalmente opuesta al racionalismo, dice que el espíritu del hombre nace sinconocimiento alguno, como una tabla rasa, según el empirismo el hombre adquiere el conocimiento a través de la experiencia el empirismo parte de los hechos concretos y para justificar su posición acude a la evolución del pensamiento y del conocimiento humano.
El intelectualismo, es la teoría intermedia entre el racionalismo y el empirismo; esta considera que la inteligencia saca sus conceptos de laexperiencia; su axioma fundamental es: "nada hay en el intelecto que no haya pasado primero por los sentidos".
El apriorismo, este también está en el medio del racionalismo y del empirismo pero de manera distinta al intelectualismo, dice que nuestro conocimiento presenta elementos a priori, independientes de la experiencia, lo cual era también opinión del racionalismo; pero, mientras éste considerabalos factores a priori como contenidos, como conceptos perfectos, para el apriorismo estos factores son naturaleza formal.
Tipos de conocimiento
La definición básica de conocimiento tiene dos principales vertientes: el científico y el ordinario, de las cuales se desprenden otras clasificaciones. A continuación se detallan todos los tipos de conocimiento
El conocimiento científico, racional,filosófico, se obtiene mediante el método de la ciencia (observación, hipótesis, experimentación, demostración, conclusiones) y puede someterse a prueba para enriquecerse. Parte del conocimiento común para someterlo a comprobación. Crea conjeturas y teorías que después contrasta con la experiencia para verificar o desmentir por medio de métodos y técnicas especiales. También se le puede llamardeclarativo.
Conocimiento declarativo o proposicional, consiste en tener un saber sobre un tema o materia al que se llega por medio de la investigación y no por la experiencia personal. Es un saber público, lógico y coherente, verificable mediante reglas de comprobación. Es abstracto, conceptual y es la base de los conocimientos académicos. De forma similar en el conocimiento demostrativo la mente...
Regístrate para leer el documento completo.