El corazón del Hombre
Capítulo 1: El hombre ¿Lobo o Cordero?
Hay muchas personas que creen que la humanidad se puede dividir de dos tipos. Los corderos, los cuales son denominados como personas que son fácilmente de influenciar a tal punto de que se les puede inducir a hacer cualquier cosa que se les indique aun cuando se les pida a estos que se causen daño a sí mismos para cumplir undeterminado objetivo, y los Lobos, que son las personas que obligan, dirigen o persuaden a los corderos.
A pesar de que la gran mayoría de las personas son consideradas corderos al principio uno piensa de que nuestra historia sería de manera pacífica en el que todos solamente siguiéramos órdenes y poco a poco iríamos en dirección al progreso pero la realidad es otra porque nuestra historia casi en sutotalidad “se escribió con sangre”, solo por mencionar algunos ejemplos de lobos serían como el caso Hitler y Stalin pero si recurrimos a épocas más antiguas nos percataremos de que los lobos siempre han existido pero estos agentes del caos no pudieron llevar a cabo todos sus atentados en contra de la humanidad por si mismos, esto nos haría preguntarnos ¿Entonces los lobos usaban la ayuda de otroslobos o eran corderos queriendo ser lobos?.
En respuesta a esta pregunta se podría decir que las personas pueden ser Lobos disfrazados de Corderos intimidados por un lobo con mayor autoridad o un cordero queriendo imitar las acciones y las actitudes de un lobo. Nosotros podríamos considerarnos como corderos pero en el fondo tenemos aptitudes para convertirnos en lobos y esa naturaleza llegaría amanifestarse cuando las cosas que nos reprimen desaparecieran y se nos presentara la oportunidad pero antes de tomar esa decisión usaríamos la razón que es el elemento que nos diferencia de las bestias.
Hay quienes dicen que el ser lobo es por causa de nuestra naturaleza destructiva pero hay quienes piensan que lo que más influye para tomar esta decisión es nuestra circunstancia, que el ambienteen el que nos desenvolvemos determinaría nuestra decisión pero esta teoría es invalida porque nosotros gozamos de libertad, la capacidad de elegir entre el bien y el mal o la vida y la muerte que en la religión sería considerado como el libre albedrio.
Capítulo 2: Diferentes formas de violencia.
En el capítulo anterior se hablo acerca la naturaleza destructiva del hombre pero para podercomprenderla necesitamos conocer los diferentes tipos de violencia.
El autor señala 4 tipos de violencia la violencia lúdica, la violencia reactiva, la violencia compensadora y la “sed de sangre” (violencia arcaica).
La violencia lúdica: este tipo de violencia es normal y no es patológica es aquella en la que buscamos desarrollar alguna destreza pero no con el fin de destruir y su motivación no sebasa en el impulso del odio o de la destrucción se enfoca en evitar el daño que amenaza. Por ejemplo los juegos de combate en los cuales no buscamos dañar al oponente sino mejorar nuestras habilidades en esa actividad y aunque el juego se base en la agresión y de manera muy tenue en la destrucción, aun así, la persona solo se preocupa por mejorar una destreza.
La violencia reactiva se podría decirque es la más utilizada ya que esta violencia se lleva a cabo cuando el hombre defiende la vida, la dignidad, la libertad o la propiedad ya sean nuestras o de alguien más y esta forma de violencia se basa en el miedo. Este tipo de violencia es “Justificada” pero el hecho de lastimar o incluso matar a alguien en defensa propia no es bueno. Inclusive esta violencia la utilizan algunos países comopretexto para poder llevar a cabo una guerra con el fin de beneficiarse.
De la violencia reactiva podrían darse otros tipos de violencia que serían por frustración y la violencia vengativa.
La violencia por frustración se da por la envidia y los celos, es decir, cuando se interfiere con un deseo o una necesidad y recurre a un mal comportamiento y a la violencia con el fin de conseguir lo se...
Regístrate para leer el documento completo.