el cuaderno de maya.
Todos los días en las noticias hay una sección que trata sobre “los mercados”; que si hoy el índice “tal” ha bajado un 1,4%… que si el valor “cual” ha cotizado por encima de losX puntos… que si la variación de este otro valor se ha hundido casi un 1,9% o que el dólar ha retrocedido un 0,5% con respecto al euro… y un sin fin de números al alza o a la baja que no aparentantener ningún contacto con lo que entendemos por economía. Parece un mundo paralelo pero… algo debe influir sobre las vidas de las personas y sobre sus bolsillos cuando pese a ser tan aburridas, estasnoticias tienen sección fija en los noticiarios.
Por otra parte desde siempre hemos conocido a alguien que tiene cierta cantidad de sus ahorros en bolsa y que ha ganado tanto dinero invirtiendoen determinada empresa. Incluso no será difícil que los lectores de estas líneas lo hayan hecho alguna vez aconsejados por “el amigo del banco”, por los comentarios de un familiar o “porque conozco aesa empresa de toda la vida y me da confianza”. Parece que es una forma golosa de ganarle un rendimiento extra a nuestros ahorros pero… ¿también perderlos? Es curioso que poca gente confiesa suspérdidas en este ámbito. ¿Existe gente que se dedique a esto y no pierda o incluso que gane de forma continuada? No nos referimos a “los del gremio” como bancos, administradores de fondos y demás satélitesde las entidades financieras que aparentemente mueven estas cosas a su antojo. Nos referimos a personas individuales que con su inteligencia, y ayudados por la tecnología de que disponemos hoy en día,se dediquen a estas cosas y vivan de ello o incluso hagan una buena fortuna.
Bueno pues yo sí he conocido algunos y aunque la tendencia de la mayoría es desaparecer de la vista del público ydejar de frecuentar los foros o círculos en los que se trata de aprender estas cosas,
afortunadamente hay algunos que siguen haciendo vida pública, si bien es bastante difícil distinguirlos de...
Regístrate para leer el documento completo.