el cuento del tio tom
Harriet Beecher Stowre (Estados Unidos)
Nació el 14 de junio de 1811 en lichtchfield en el connecticut .A pesar de una formación puritana su padre era pastor de una congregación por la tradicion. Jonathan Edwards y sus seis hermanos deberán seguir esa vía, su vida no es ni pura ni religiosa .La fe protestante juega sin embargo un papel importantísimo en su vida.
Después de unasolida base intelectual entablada por sus estudios, Desposa en 1835 con Calvin Stowre, pastor y profesor de literatura biblica .En 1849 ve morir de cólera su sexto hijo haciéndolo entrar en un profundo dolor. La ley de 1850 que obligaba a denunciar los esclavos , incluso en los estados unidos ,donde toda persona podía hacer denuncias en las autoridades ,sin distinción de raza ni color; Inspira aHarriet Beecher Stowre a publicar
un libro por capítulos que empieza aparecer en 1851 , en el "The National ": era la cabaña del tio tom o la vida de los humildes (uncle Tom´s Cabin).Esta obra provoca contra reverses apasionados que tuvieron una influencia determinante sobre la guerra civil ;traducido en treinta y dos lenguas ,Llevada tambien al teatro hasta 1930.
Publica después una segunda parteen 1856: Dred, historia de una gran marisma maldita.
El éxito de la señora Stowre es menos valido por su forma literaria sino que ha sido un éxito por la actualidad del tema en esa epoca, el problema de la esclavitud siendo un tema que dividia america en aquellos momentos. Harriet Beecher Stowre muere el 1 de julio de 1896.
Capitulo 1
A mediados de una fría tardede febrero, dos hombres estaban sentados solos con una copa de vino delante en un comedor bien amueblado de la ciudad de P. de Kentucky. No había criados, y los caballeros estaban muy juntos y parecían estar hablando muy serios de algún tema. Por comodidad, los hemos llamado hasta ahora dos caballeros. Sin embargo, al observar de forma crítica a uno de ellos, no parecía ceñirse muy bien a esacategoría. Era bajo y fornido, con facciones bastas y vulgares, y el aspecto fanfarrón de un hombre de baja calaña que quiere trepar la escala social. Vestía llamativamente un chaleco multicolor, un pañuelo azul con lunares amarillos anudado alegremente al cuello con un gran lazo, muy acorde con su aspecto general. Las manos eran grandes y rudas y cubiertas de anillos; llevaba una gruesa cadena dereloj repleta de enormes sellos de gran variedad de colores, que solía hacer tintinear con patente satisfacción en el calor de la conversación. Ésta estaba totalmente exenta de las limitaciones de la Gramática de Murray, y salpicada regularmente con diversas expresiones profanas, que ni siquiera el deseo de dar una versión gráfica de la conversación nos hará transcribir.
Su compañero, elseñor Shelby, sí parecía un caballero; y la organización y el aparente gobierno de la casa indicaban una posición cómoda si no opulenta. Como hemos apuntado, estaban los dos inmersos en una seria conversación.
––Así dispondría yo el asunto ––dijo el señor Shelby.
––No puedo hacer negocios de esa forma, de verdad que no, señor Shelby ––dijo el otro, alzando su copa entre él y la luz.
––Pues el casoes, Haley, que Tom es un muchacho poco común; desde luego que vale ese precio en cualquier parte, pues es formal, honrado, eficiente y me lleva la granja como la seda.
––Quiere usted decir honrado para ser negro ––dijo Haley, sirviéndose una copa de coñac.
––No, quiero decir que Tom es un hombre bueno, formal, sensato y piadoso. Se convirtió a la religión hace cuatro años en una reunión, y creo que seconvirtió de verdad. Desde entonces, le confío todo lo que tengo: dinero, casa, caballos, y lo dejo ir y venir por los alrededores; y siempre lo he encontrado honrado y cabal en todas las cosas.
Algunas personas no creen que haya negros piadosos, Shelby ––dijo Haley, con un movimiento candoroso de la mano––, pero yo sí. Había un tipo en este último lote que llevé a Orleáns: era como un mitin...
Regístrate para leer el documento completo.