EL CULTO AL CUERPO COMENTARIO

Páginas: 7 (1735 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO
“ABRAHAM LINCOLN”
PROGRAMA DEL DIPLOMA
ESTUDIOS DE LENGUA Y LITERATURA
ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
ALUMNO(A): ________________________ GRADO: IV A – B – C – D
PROFESOR: RENZO SANTILLÁN ARRUZ
Fecha: __/ __/__
“EL CULTO AL CUERPO”
MARÍA DE LA PAU JANER
Todos nos miramos a un espejo. En ese momento terrible, cuando aún no
sabemos muy bien quiénes somos, reciénsurgidos del sueño, nos enfrentamos al
espejo del lavabo. Lo hacemos también luego, cuando la ducha nos retorna al
mundo. Y mientras nos afeitamos o nos ponemos aquella crema que dicen que
recupera la tersura de quienes la perdieron. Nos miramos al vestirnos, a menudo
con prisas porque se nos hace tarde, casi por casualidad.
Nuestro reflejo se nos aparece para decirnos que hemos perdido pelo, oque
los cercos de las ojeras son cada día más profundos, o que hemos ganado unos
kilos. Nos dice cosas poco agradables sobre nosotros mismos. Nos recuerda que los
días pasan, que no tenemos tiempo para ocuparnos del cuerpo que nos presenta al
mundo. A veces, en cambio, nos muestra un gesto de los brazos, una mirada que
es un destello, una media sonrisa que sale de dentro, provocada por algúnpensamiento inquieto, diciéndonos que aún somos capaces de seducirnos y de
seducir, que, al fin y al cabo, la vida es un reto en el que hay algunas dosis de
juego y azar.
Proliferan los gimnasios en las ciudades, los salones de belleza abren puertas,
encontramos una peluquería a la vuelta de cualquier esquina. Aprender a aceptarse
conduce a quererse un poco más. Algo que buena falta nos hace.
Es buenoque encontremos tiempo para nosotros mismos, que pellizquemos
un rato al ocio o al trabajo para ir a comprar aquel champú que nos devuelve un
cabello más brillante, para desentumecer la rigidez de nuestros músculos —una
rigidez hecha de horas duras y de preocupaciones— con un buen masaje, para
dejar que unas manos hábiles moldeen nuestro peinado hasta que sea suave y
desprenda el olor de esasflores que nunca compramos.
Ir al gimnasio puede convertirse en un paréntesis magnífico que nos ayuda a
escapar de las rigideces y de la monotonía. Poco a poco, mientras fortalecemos los
músculos y nos concentramos ejercitándolos, recuperamos la capacidad de
desentumecer el pensamiento, como si le quitásemos las legañas y pudiésemos ver
la vida mucho mejor. Pero, como todo, tiene la otra cara de lamoneda: ir al
gimnasio puede ser también una esclavitud más en esa larga cadena de hábitos
sobreentendidos, que se hacen por obligación. Pierde la gracia cuando no significa
armonía y relajación, sino que sirve para crear nuevo estrés en la forma de vivir.
Vamos al gimnasio con prisas, como una obligación asumida a regañadientes,
creyendo que en pocos días transformaremos la imagen que no nosgusta por esa
otra con la que siempre nos gusta soñar.
El culto al cuerpo: una forma de libertad o un camino hacia la esclavitud. En
un mundo que nos esclaviza creándonos falsas obligaciones para obtener el triunfo

1

social, obsesionarse por el propio cuerpo es una forma de ser menos libre.
Preocuparse por él, en cambio, aceptándolo y cuidándolo al mismo tiempo, es una
forma de unir el cuerpo yel pensamiento, algo tan infrecuente como bello.
Si alguien recurre a una operación de cirugía estética porque una parte de su
cuerpo está en desarmonía con el resto, o porque le hace infeliz su nariz, pongamos
por ejemplo, es probable que salga satisfecho del quirófano. Sobre todo si se pone
en manos de buenos especialistas y no se precipita antes de tomar la decisión
correspondiente. Si alguienestá insatisfecho consigo mismo en general, no se
quiere ni se acepta, jamás estará contento con el resultado de una operación de
este tipo. Incluso podrá caer en la trampa de recorrer un círculo de eterno
descontento y eternas estancias en el quirófano, hasta transformarse en un ser
irreconocible y grotesco.
Nuestro cuerpo habla de nosotros mismos. Permitámosle que lo haga a
nuestro favor.
(El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culto al cuerpo
  • Culto al cuerpo
  • El culto al cuerpo en las obras de arte
  • Comentario crítico: cuerpos
  • Comentario Crítico De Cuerpos
  • El culto al cuerpo
  • Culto al cuerpo
  • culto al cuerpo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS