El Decalogo Del Desarrollo
Introducción: Es un análisis histórico. De un largo camino que ha conducido a los 5 mil millones de seres que conforman la
Población mundial del siglo XX, A la actual división por su situación económica que se clasifican las naciones del mundo en países desarrollados ricos y países subdesarrollados ricos o pobres.
Contenido: DeseosPrimarios de Toda Persona
El trabajo aquí presentado, busca el camino que permita satisfacer estos anhelos en las
Personas que conforman una empresa, grande o pequeña en los trabajadores
Independientes, en los profesionales, en los empleados públicos, etc.
Países Pobres y Países Ricos
Somos un país subdesarrollado y pobre. Mientras tanto, oímos hablar de países.Desarrollados y ricos. Empecemos diciendo que señalar las características de nuestra pobreza, será repetir algo
Conocido por todos, porque a diario esta situación padece la mayor parte de la gente del país, En los países ricos, altamente industrializados, la producción de alimentos, bienes y
Servicios.
En el Perú trabajan 2'700,000 personas de 16 a 65 años en el campo, 47% de
La PEA (poblacióneconómica activa),
En Estados Unidos, trabajan en el campo 3'500,000 personas las cuales producen
Alimentos suficientes para sus 240 millones de habitantes y además, exportan
40,000 millones de dólares anuales a diversos países, y aún más, regalan a los
Países pobres diferentes productos del campo.
En la industria total del Perú, en miles de fábricas desde la más grande hasta
La más pequeña,trabajan 300 mil personas y producen 4,500 millones de
Dólares anuales, Honda Motor Cgo. Ltd., de Japón, con
40,000 trabajadores produce 16,000 millones de dólares anuales.
Buscando el Origen de la Riqueza y la Pobreza.
La noción que la mayoría de personas tienen respecto del desarrollo de un país, A semejanza del ser humano que, conforme
Pasan los años, va adquiriendo madurez, Poranalogía, que con los países
Debería suceder lo mismo.
Mientras tanto 1635, el Imperio Español desde México hasta Argentina, tenía en funcionamiento innumerables gobernaciones y virreinatos, Estaba conformada por
Europeos -españoles principalmente- mestizos e indígenas.
Que siendo prácticamente nada Estados Unidos en ese
Año junto al Imperio Español Americano, haya podido desarrollarse ental forma que hoy en día es la primera potencia económica del mundo.
Es que si bien el Perú, tiene grandes riquezas minerales, madereras, marinas, etc., por lo difícil de la geografía del país ha impedido su aprovechamiento en gran escala.
Japón es como una inmensa fábrica flotante, a la que llega por cadena sinfín, y por otra cadena sinfín, salen también los miles de barcos a todo el mundo.Argentina tiene tierras tan ricas, Sin embargo, es un país subdesarrollado.
La Impresión de un Viajero del
Tercer Mundo al Mundo Industrializado Rico
En la primera excursión que hizo, combinando el uso del ferrocarril y ómnibus, quedó
Sorprendido nuestro viajero de la exactitud matemática de los horarios de salida y de llegada en estos medios de transporte.
Otra actitudsobresaliente es el deseo de superación que en esos países está presente en la mayoría de las personas. El nivel de vida económica, gracias a su amor al trabajo y gracias a la producción de estos países, les permite ganar lo suficiente para darse una buena vida.
Las 10 actitudes
Esquematizadas por el viajero, sin querer, están señalando las bases mismas del desarrollo
Y la riqueza, son las siguientes:1.- Orden
2.- Limpieza.
3.- Puntualidad.
4.- Responsabilidad.
5.- Deseo de superación.
6.- Honradez.
7.- Respeto al derecho de los demás.
8.- Respeto a la ley y a los reglamentos.
9.- Amor al trabajo.
10.- Afán por el ahorro y la inversión
Estos puntos por su trascendencia, se señalan como el decálogo de desarrollo.
Pero si el mago, en vez de crear esas riquezas, tocase con su...
Regístrate para leer el documento completo.